
Deforestación disminuyó 37% en los último tres meses
Tinigua, Sierra de La Macarena, La Paya, Paramillo, Nukak y Cordillera de los Picachos son los Parques Nacionales Naturales que presentaron mayor reducción de la deforestación en sus bosques.
Tinigua, Sierra de La Macarena, La Paya, Paramillo, Nukak y Cordillera de los Picachos son los Parques Nacionales Naturales que presentaron mayor reducción de la deforestación en sus bosques.
La iniciativa irá hasta el año 2025 y es financiada por el Fondo Verde del Clima, en respuesta a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
¿Qué está pasando en la Amazonia? Cada tanto, los titulares se centran en esta región que enfrenta amenazas latentes y sostenidas como la deforestación, la minería, asesinatos de líderes indígenas y campesinos y, con más fuerza en los últimos años, incendios forestales.
En el 2021 se deforestaron 174.103 hectáreas (ha) de bosque, lo que representa un aumento del 1,5 % de este fenómeno en comparación con el año 2020.
Expertos en Salud Pública señalan la deforestación, la globalización y la crisis climática como factores que favorecen la transmisión de enfermedades de origen zoonótico, es decir, transmitidas de animales a seres humanos, como el dengue o la malaria.
¿En dónde restaurar en Colombia? El Instituto Humboldt junto con el Instituto Internacional para la Sostenibilidad de Australia presenta una nueva plataforma interactiva que permitirá plantear escenarios estratégicos para llevar a cabo procesos de restauración ecológica en el territorio nacional.
Las conversaciones de Nairobi se anunciaron en marzo, después de que la ronda anterior de negociaciones en Ginebra no lograra avances suficientes.
Junto a 196 Partes, Colombia integra la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que es el único acuerdo internacional que vincula el medio ambiente y el desarrollo con la gestión sostenible de la tierra.
El director regional de UNODC afirmó que los dos proyectos que se vienen trabajando con el Minambiente en temas de deforestación, demuestran que Colombia tiene gran potencial para exportar buenas prácticas a países de la región.
Según el último reporte oficial del IDEAM, en el 2019, el municipio de El Retorno en el departamento del Guaviare, fue el séptimo del país con la mayor tasa de deforestación, con un área deforestada de 6.396 hectáreas, que corresponden al 4% de la deforestación nacional.