Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Celebran aprobación de U$43 millones para conservación de áreas protegidas

Los recursos, destinados por el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas (GCF, por sus siglas en inglés), contribuyen a la sostenibilidad financiera de Herencia Colombia, iniciativa enfocada en la conservación permanente de cerca de 32 millones de hectáreas de áreas protegidas y paisajes prioritarios.

Celebran ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

Celebran ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

Esta ampliación surge de la necesidad, evidenciada por los pueblos indígenas arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo, de proteger el territorio ancestral delimitado por la denominada ‘Línea Negra’, considerada por estos como una barrera sagrada que protege la biodiversidad y la cultura de la región.

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Sistemas agroforestales, alternativa para conservar la fauna y flora del Catatumbo

Investigadores de la Universidad de Santander (UDES) en alianza con AGROSAVIA se adentraron en la región del Catatumbo, exactamente en Convención, Norte de Santander, para conocer la biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas que se encuentran en esta zona del país.

Comunidades indígenas, claves para conservación de humedales

Comunidades indígenas, claves para conservación de humedales

En el planeta, los humedales cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Sus servicios ecosistémicos brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Pastos marinos, saludables para un mejor planeta

Pastos marinos, saludables para un mejor planeta

Los prados marinos juegan un papel crucial a escala mundial para la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el enriquecimiento de la biodiversidad, la purificación del agua, la protección de las costas y el control de las enfermedades.

Más de un tercio de especies y ecosistemas en EE. UU., en riesgo de desaparecer

Más de un tercio de especies y ecosistemas en EE. UU., en riesgo de desaparecer

 Más de un tercio de las especies y los ecosistemas en Estados Unidos están en riesgo de desaparecer a causa de factores como la degradación del hábitat y el cambio climático, y su supervivencia requiere decisiones sustentadas en la ciencia, advirtió hoy la organización NatureServe.

Pin It on Pinterest