
Hallan en Colombia nueva especie de frailejón
Se trata de Espeletia saboyana. Un nuevo hallazgo que se produjo en el páramo de Saboyá en Boyacá.
Se trata de Espeletia saboyana. Un nuevo hallazgo que se produjo en el páramo de Saboyá en Boyacá.
El frailejón es una de las especies emblemáticas de los páramos del país; aporta al sostenimiento de estos ecosistemas.
Como cada año, el pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua como un homenaje al preciado líquido, pero principalmente para llamar la atención sobre la importancia del recurso para la vida, y en esa medida, para recordar la necesidad de asumir continuamente acciones, en pro de su conservación y su preservación.
En Latinoamérica y el Caribe, 160 millones de personas no tienen acceso seguro al agua, uno de los grandes retos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de la Agenda 2030 de la ONU, que establece el derecho universal al agua, aseguró el jefe de la División de Agua y Saneamiento de CAF, Franz Rojas, a su paso por Madrid después de participar en el Foro de Dakar.
En Latinoamérica, 431 millones de personas carecen de acceso a sistemas de saneamiento seguro y 72 millones saneamiento básico -en una población de 667 millones-, ha asegurado a EFE el director de Proyectos de Infraestructura en la Región Sur del banco de desarrollo de América Latina, CAF, Ángel Cárdenas Sosa, a su paso por Madrid desde el Foro del Agua de Dakar.
Líderes políticos internacionales pidieron este lunes en la inauguración de la novena edición del Foro Mundial del Agua, que se celebra esta semana en Dakar, una mayor concertación mundial para solventar los desafíos relacionados con el agua.
Parques Nacionales Naturales cuenta con 62 áreas protegidas, de las cuales 44 priorizan al recurso hídrico entre sus elementos de conservación, esto con el fin de proteger, entre otros elementos, el agua y sus servicios ecosistémicos.
Entró en operación nueva estación isotópica para evaluar las condiciones hidrológicas de la región.
En las comunidades, las mujeres y las niñas se han encargado, tradicionalmente, del manejo del agua y la energía, y ellas conocen mejor el uso adecuado de las semillas.
Pisba es el único de los 37 complejos del país que aún no está delimitado. Cuenta con una figura que declara y delimita temporalmente una zona de protección y desarrollo de los recursos naturales.
PLANETA SOSTENIBLE
Chatea con nosotros