Biodiversidad

Los conflictos del agua

Los conflictos del agua

El agua no provocará guerras, pero sí conflictos por el recurso que ya tiene varios casos en Oriente Medio o en África y que no tardará demasiado tiempo en extenderse a otras zonas afectadas por la reducción de precipitaciones y las altas temperaturas, efectos de la crisis climática que afecta a todo el planeta, un problema que se plantea en el marco del Día Mundial del Agua.

ONU abre la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

ONU abre la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, arrancó este miércoles en Nueva York con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.

El agua, un recurso elemental para la supervivencia y cada vez más escaso

El agua, un recurso elemental para la supervivencia y cada vez más escaso

El agua, un recurso elemental para la supervivencia de cualquier especie en la naturaleza, no llega a más de 2.000 millones de personas y es cada vez más escaso en diversas zonas del planeta, lo que crea problemas de déficit hídrico y de seguridad alimentaria, dos aspectos que están en el centro de la crisis climática global y en el marco del Día del Agua, que se celebra este 22 de marzo.

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

En este momento, es necesario “aumentar entre tres y seis veces más la financiación climática” para reducir el calentamiento global, y para ello “se necesita voluntad política y enviar señales claras a sectores como el financiero en ese sentido”, ha asegurado la profesora de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, autora líder del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) que presentó este lunes su sexto informe de Evaluación.

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El árbol “evita muertes y problemas importantísimos de salud” y funciona como “farmacia natural” al actuar como barrera para la transmisión de enfermedades y disminuir varios tipos de afecciones, desde las enfermedades respiratorias a la depresión, según la oficial forestal superior de la FAO Amy Duchelle.

Comunidades amazónicas aportan en el desarrollo de bioempaques

Comunidades amazónicas aportan en el desarrollo de bioempaques

En una jornada de diálogo, representantes de las comunidades indígenas, instituciones, hoteles y locales comerciales de Puerto Nariño, Amazonas, asistieron a la II Mesa Técnica Participativa del proyecto Bioempaques a partir de recursos renovables Amazonas, coordinado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, apoyado por la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Puerto Nariño, y Agrovarzea, para socializar los avances de investigación sobre recursos amazónicos renovables como el plátano, la yuca y resinas.

Translate the Content

Datos Covid Colombia

[covid-data]

Frase del Día

Eventos en febrero 2023

lunesmartesmiércolesjuevesviernessábadodomingo
enero 30, 2023enero 31, 2023febrero 1, 2023febrero 2, 2023febrero 3, 2023febrero 4, 2023febrero 5, 2023
febrero 6, 2023febrero 7, 2023febrero 8, 2023febrero 9, 2023febrero 10, 2023febrero 11, 2023febrero 12, 2023
febrero 13, 2023febrero 14, 2023febrero 15, 2023febrero 16, 2023febrero 17, 2023febrero 18, 2023febrero 19, 2023
febrero 20, 2023febrero 21, 2023febrero 22, 2023febrero 23, 2023febrero 24, 2023febrero 25, 2023febrero 26, 2023
febrero 27, 2023febrero 28, 2023marzo 1, 2023marzo 2, 2023marzo 3, 2023marzo 4, 2023marzo 5, 2023

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest