Esta semana, representantes de gobiernos se reúnen en Nairobi, Kenia, en el marco de las conversaciones de la ONU sobre Biodiversidad, con el objetivo de alcanzar consenso sobre un plan mundial de biodiversidad que ayude al mundo a enfrentar la catastrófica crisis de pérdida de biodiversidad. Para WWF resulta asombroso que los gobiernos hasta ahora no hayan logrado llegar a un acuerdo común sobre un Marco Global ambicioso que asegure un mundo positivo para la naturaleza para 2030.
Las conversaciones, que se desarrollarán del 21 al 26 de junio, son previas a la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), programada para celebrarse en en Montreal, Canadá, del 5 al 17 de diciembre, a finales de este año y dónde se espera se adoptado el Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020.
Al respecto, Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, dijo: “Frente al mayor ritmo de pérdida de naturaleza, aumenta nuestra vulnerabilidad a las pandemias, afectando a los sectores económicos y socavando nuestros esfuerzos para hacer frente a la crisis climática. Es asombroso que los gobiernos hasta ahora no hayan logrado llegar a un acuerdo sobre un plan global de biodiversidad ambicioso que cuente con todos los ingredientes para asegurar un mundo positivo para la naturaleza a 2030”.
“La preservación y gestión sostenible de los recursos naturales y los servicios de la naturaleza se ha convertido en un problema de seguridad para nuestra economía y sociedad. Las negociaciones de esta semana en Nairobi revelarán si los gobiernos se toman realmente en serio la necesidad de abordar la crisis de la naturaleza.
Es esencial que negocien y elaboren un plan de acción que sea capaz de revertir la pérdida de la naturaleza a finales de la década y que pueda ser adoptado en Kunming a finales de este año. No podemos permitirnos perder otra oportunidad o embarcarnos en un proceso interminable. Los asuntos conflictivos, tal como las medidas para reformar la agricultura insostenible y la movilización de fondos, deben abordarse de frente”, aseguró Lambertini.
La COP15, donde se adoptará formalmente el plan final, representa una oportunidad única en esta década para que los líderes mundiales alcancen un acuerdo para la naturaleza al estilo del Acuerdo de París de Cambio Climático. Con más de un millón de especies amenazadas de extinción y tasas de deforestación alarmantemente altas, la ciencia ha advertido que el mundo se está quedando sin tiempo para tomar las medidas necesarias que salvaguarden la salud de los ecosistemas críticos del planeta.
Las conversaciones de Nairobi se anunciaron en marzo, después de que la ronda anterior de negociaciones en Ginebra no lograra avances suficientes por desacuerdos en temas como el financiamiento y la distribución justa y equitativa de los beneficios. Por esta razón, el encuentro en Nairobi representa un momento decisivo en el que los gobiernos deben intensificar sus esfuerzos para asegurar un plan ambicioso capaz de revertir la pérdida de biodiversidad en esta década o arriesgarse al fracaso en Kunming.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024