
Así logró Colombia proteger y conservar el 34 % de su territorio
Las OMEC son zonas reconocidas por tener resultados positivos orientados a la conservación de los ecosistemas estratégicos y su biodiversidad.
Las OMEC son zonas reconocidas por tener resultados positivos orientados a la conservación de los ecosistemas estratégicos y su biodiversidad.
Guardaparques, la vida en primera línea» es la última (2019) encuesta global realizada por WWF para determinar las condiciones de trabajo de quienes resguardan la biodiversidad en el mundo.
El presidente Duque anunció que el 37,63 % de las áreas marinas y el 31 % de las áreas terrestres del país están bajo protección y conservación, superando así la meta de proteger y conservar el 30 % del territorio antes de finalizar el 2022.
Según el último reporte oficial del IDEAM, en el 2019, el municipio de El Retorno en el departamento del Guaviare, fue el séptimo del país con la mayor tasa de deforestación, con un área deforestada de 6.396 hectáreas, que corresponden al 4% de la deforestación nacional.
especialistas se reunieron para identificar acciones de conservación regionales para estos grandes cetáceos.
17 Parques Nacionales Naturales de Colombia cumplen este lunes 45 años, pues en un día como hoy reconocieron esta fecha en la que se declararon como áreas protegidas, en favor de la conservación de su biodiversidad y la riqueza cultural, así como en la generación de bienestar a las comunidades.
El primer mapa de la vegetación natural de Colombia, que aún no es público y que está en construcción, establecerá límites que definirán hasta dónde va determinado tipo de vegetación, según la información ecogeográfica recogida en campo.
Visión Amazonía, programa del Minambiente que busca reducir la deforestación en la Amazonía y que promueve un modelo de desarrollo forestal amigable con el medio ambiente, apoya el turismo de naturaleza para que fincas como las de Diego sean protegidas.
Mañana sábado 14 de mayo se llevará a cabo el Global Big Day, actividad anual en la que se hace observación de aves en todo el planeta.
El frailejón es una de las especies emblemáticas de los páramos del país; aporta al sostenimiento de estos ecosistemas.
PLANETA SOSTENIBLE
Chatea con nosotros