Últimas Noticias

Plataforma para monitorear condiciones del aire, la lluvia y los niveles de ríos y quebradas

Cornare presentó MARCO (Monitoreo Ambiental Regional Cornare), una plataforma de libre acceso que permite consultar en tiempo real las condiciones del aire, la lluvia y los niveles de ríos y quebradas en los municipios de su jurisdicción.

Plataforma para monitorear condiciones del aire, la lluvia y los niveles de ríos y quebradas

Cornare presentó MARCO (Monitoreo Ambiental Regional Cornare), una plataforma de libre acceso que permite consultar en tiempo real las condiciones del aire, la lluvia y los niveles de ríos y quebradas en los municipios de su jurisdicción.

Recuperan una boa constrictor en una calle de Medellín

El equipo profesional del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), atendió el llamado ciudadano por la presencia de una boa constrictor en zona urbana del barrio Belén, en Medellín. 

Ciudadanía preocupada por la crisis medioambiental y decidida a actuar

Greenpeace Colombia y Sentimientos Públicos presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente, un estudio que revela una ciudadanía ambientalmente activa, preocupada por el impacto de la crisis ecológica en su día a día, y decidida a actuar.

Seguridad alimentaria y nutricional, educación ambiental y desarrollo sostenible, en el cierre del programa Sanar

Cornare, la Gobernación de Antioquia y las administraciones municipales realizaron el cierre de la primera fase del programa Seguridad Alimentaria, Nutricional, Ambiental y Resiliente – SANAR, en el que hubo una inversión de más de 1.400 millones de pesos.

ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30

El secretario general de la ONU, António Guterres, proclamó hoy que «ningún grupo ni gobierno puede parar la revolución de la energía verde», una alusión apenas velada al Gobierno estadounidense de Donald Trump, que se ha retirado de los acuerdos climáticos de París y...

INFORMACIÓN PATROCINADA

Donde hay Pólvora
Segunda Dósis

CONTENIDO INFORMATIVO

INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO DE OPINIÓN

Decepcionó la COP25

Decepcionó la COP25

Hace apenas un día culminó la esperanza del ‘tiempo de actuar’, tan esperado en la Cumbre del clima COP25, que finalmente no llegó. Se perdió la última y más importante oportunidad en la que 200 líderes mundiales se dividieron egoístamente como nunca antes en la historia de la comunidad ambiental internacional

5 tips para que empresas del sector real disminuyan sus emisiones de GEI y generen beneficios corporativos.

5 tips para que empresas del sector real disminuyan sus emisiones de GEI y generen beneficios corporativos.

Este post está dirigido a aquellas personas que se encuentran en cargos directivos, gerenciales, administrativos u operativos en organizaciones del sector real y que tal vez hayan escuchado hablar sobre cambio climático en alguna reunión, evento, noticia o comentario aislado, y no tienen idea de cómo pueden iniciar acciones prácticas desde sus empresas para reducir sus emisiones de GEI*, contrarrestar los efectos del cambio climático y ser rentables a la vez. Por tanto, propongo los siguientes consejos para que su toma de decisiones sea más fácil

Las tarifas sí pueden bajar

Las tarifas sí pueden bajar

Pasados los comicios locales, noto a algunos preocupados por la reducción de las tarifas de los servicios públicos y en especial la de energía. Me atrevo a proponer un sencillo mapa de ruta de tres escenarios para la reducción de pago por servicios públicos

INFORMACIÓN PATROCINADA

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest