Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO INFORMATIVO
Colombia insta a la UE a trabajo conjunto para cumplir con Pacto Verde
El 75% de las exportaciones no mineras que hace el país a ese destino, son productos del agro.
Apicultores cuidan a sus abejas de efectos del cambio climático
En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos.
Tres salvavidas para enfrentar la crisis climática
América Latina necesita un plan integral de transición energética justa que le permita convertirse en exportadora de energía limpia.
Líder indígena de Ecuador pide salvar la Amazonía
El líder indígena Uyunkar Domingo Peas aseguró tras reunirse en audiencia con el rey Carlos III de Inglaterra -en la que le regaló una corona achuar- que confía en su “solidaridad y humanidad” para que la Amazonía siga existiendo para las próximas generaciones.
Colombia propone red de emergencias para enfrentar fenómeno de El Niño
En el encuentro de ministros de América Latina y El Caribe, Colombia se adhirió a los pilares de acción climática propuestos para la COP28 y propuso nuevos instrumentos para incluir iniciativas regionales que impacten en la reducción de emisiones, así lo reveló la ministra de Ambiente Susana Muhamad.
Minambiente impulsará agenda de lucha contra el cambio climático
Como parte de la agenda internacional que viene liderando para poner sobre la mesa la discusión alrededor de la crisis climática, hoy la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, participará en la segunda reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe y en la Reunión Ministerial sobre Medio Ambiente y Cambio Climático entre Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), que se realizarán en San José (Costa Rica) los días 4 y 5 de mayo.
La crisis climática hizo 100 veces más probable el calor anómalo de abril
Así se desprende de la investigación de un equipo de científicos climáticos internacionales de la red World Weather Attribution (WWA), que ha...
OMS decreta el fin de emergencia sanitaria por Covid-19
El Covid-19 ya no es una emergencia de salud global, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
Plantemos más árboles
La tala indiscriminada de bosques y la forma destructiva como vivimos han generado huracanes, incremento de las temperaturas, contaminación atmosférica, gases de efecto invernadero, lo que sumado al deshielo de las capas polares y a los cambios de usos del suelo llevan a la destrucción del hábitat y a poner en grave riesgo la continuidad de la vida en el planeta.
Reparando el planeta
Un pequeño grupo de personas puede cambiar el mundo. Así, vemos por todo el mundo pequeñas iniciativas que están generando grandes transformaciones a nivel ambiental y que podrían darnos la clave para reparar el daño que la humanidad le causa al planeta.
¿Quién es quién?
La botanista argentina Sandra Díaz, premio Princesa de Asturias de Investigación de este año, ha lanzado un mensaje alto y claro: o cambiamos nuestro estilo de vida o nos enfrentamos a una extinción masiva sin precedentes.
Nuevos Alcaldes
La magia de los primeros días del año es un corte de lo malo y la esperanza de un periodo mejor, en especial cada cuatro años en Colombia, donde los nuevos alcaldes quieren hacerlo todo.