Este post está dirigido a aquellas personas que se encuentran en cargos directivos, gerenciales, administrativos u operativos en organizaciones del sector real y que tal vez hayan escuchado hablar sobre cambio climático en alguna reunión, evento, noticia o comentario aislado, y no tienen idea de cómo pueden iniciar acciones prácticas desde sus empresas para reducir sus emisiones de GEI*, contrarrestar los efectos del cambio climático y ser rentables a la vez. Por tanto, propongo los siguientes consejos para que su toma de decisiones sea más fácil;
Empiece por lo sencillo, calculando su huella de carbono: Con esto usted podrá informarse de manera rápida y económica, en dónde están sus emisiones relevantes, por ejemplo; transporte de mercancías, consumo de energía, viajes de colaboradores, procesos productivos, generación de aguas residuales y disposición de residuos, entre otros.
Establezca acciones prácticas para reducir sus emisiones: Si sus emisiones más significativas están en el transporte de mercancías podría realizar optimización de rutas, con ello disminuye costos de operación y genera menos contaminación. Si está a punto de cambiar su flota de transporte puede evaluar una menos contaminante y a través leasing mejora flujo de caja. Si en su empresa de servicios los viajes son un rubro importante, éstos pueden disminuirse hasta donde el negocio lo permita y trate implementar de forma gradual reuniones virtuales. Actualmente hay herramientas gratuitas o de muy bajo costo que le ayudarán a optimizar tiempos de sus colaboradores, donde se disminuirán costos de operación, administración y mejorará el bienestar de las personas.
Genere indicadores de seguimiento y mejora. A medida que avanza hacia el desarrollo e implementación de una estrategia en carbono corporativa puede ir mejorando en eficiencia. Por ejemplo, un indicador sería; emisiones generadas / cantidad de producto elaborado en un periodo determinado, y puede ir mejorando sus resultados paulatinamente. Los indicadores dependen de su sector, empresa y sistema de gestión, entre otros.
Lo clave es no sobre diagnosticarse con indicadores que después no tenga la capacidad de medir, sea una persona práctica, mida lo realmente importante para su empresa.
Alinee la reducción de emisiones de GEI a su estrategia corporativa: A largo plazo sostenibilidad y estrategia corporativa son una amalgama poderosa con resultados rentables y beneficios que van más allá de la organización. Hoy día en Latinoamérica, las empresas empiezan a implementar estrategias de neutralidad de sus emisiones en trasporte, operación, consumo de energía en el corto y mediano plazo, para generar resultados tangibles en rentabilidad a largo plazo.
Comunique sus resultados: La transparencia es el eje fundamental de la confianza y sobre todo en los negocios. A medida que comunica resultados confiables en la gestión de sus emisiones de GEI, los esfuerzos de la empresa se verán recompensados en términos de competitividad. Involucrar a los colaboradores de la empresa potencia sus estrategias en carbono.
Asimismo, un factor relevante es el involucramiento de las personas que hacen parte de la empresa, dado que el éxito de cualquier medida depende sustancialmente de la adopción que den los colaboradores de la organización. Por último, puede realizar un análisis de riesgos donde identifique qué implica para su empresa tomar decisiones en su estrategia en carbono, y sobre este tema ahondaré en un próximo post.
Los temas anteriormente indicados sirven como punto de partida para poder construir su estrategia corporativa en carbono, con lo cual podrá ir avanzando a medida que va madurando en sus procesos, tecnologías, conocimiento y eficiencias propias de su negocio.
Más tips o recomendaciones son bienvenidos en los comentarios de este post.
* Gases efecto invernadero.