La Hoja de Ruta de Edificaciones Neto Cero Carbono fue presentada en la XIII Edición ConstruVerde 2022 ‘Foro Internacional & Expo Diseño y Construcción Sostenible hacia la Acción’.
Cambio Climático
Un nuevo vivero para reforestar la Amazonía
Según el último reporte oficial del IDEAM, en el 2019, el municipio de El Retorno en el departamento del Guaviare, fue el séptimo del país con la mayor tasa de deforestación, con un área deforestada de 6.396 hectáreas, que corresponden al 4% de la deforestación nacional.
Lluvias generan más de 870 emergencias en el país
Se cumplen ya 3 meses desde que inicio la primera temporada de más lluvias en el país y 418 municipios se han visto impactados por 900 diferentes eventos asociados a las precipitaciones.
Advierten de «caos climático» agravado por la guerra
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este martes de que el «caos climático» se ha visto exacerbado por el aumento del consumo de combustibles fósiles provocado por la guerra en Ucrania y por la inacción de los gobiernos para frenar el calentamiento global.
UE y varios países se unen contra el cambio climático
Los ministros de Comercio de la Unión Europea y sus homólogos de Ecuador, Kenia y Nueva Zelanda acordaron este lunes trabajar juntos para forjar una coalición «inclusiva» para afrontar la crisis climática de manera «justa» a través de la política comercial.
programas ayudan a empresas a reducir emisión de GEI
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene llevando a cabo la Gira Nacional de Acción Climática Territorios y Actores Visibles, enfocada en los nueve Nodos Regionales de Cambio Climático con que cuenta el país, con el fin de que más de 1000 empresas sigan el camino de la carbononeutralidad.
Colombia cuenta con 113.136 nuevos fragmentos de coral
Coralízate, actividad de restauración coralina sin precedentes en el país y que se llevó a cabo entre el 25 de mayo y el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, trasplantó y cultivó 113.136 fragmentos de coral, superando así la meta de 100.000 que las autoridades, aliados y comunidades se habían propuesto.
Jóvenes hablaron de retos ambientales en San Andrés
La escuela Savia del Minambiente entregó reconocimientos y certificados a quienes aportaron sus experiencias en pro de la biodiversidad.
Colombia necesita una ley de pasivos ambientales
El país tiene una deuda histórica en materia legislativa para la prevención y mitigación de los impactos que actividades productivas como la minería tienen en el medio ambiente.
Durante dos días se habló del medio ambiente en Manizales
Formadores y exponentes compartieron sus experiencias en este espacio ambiental ciudadano. Participaron más de 1000 personas.