La Unión Europea reconoce que la transición verde representa uno de los desafíos más significativos que ha enfrentado, pero al mismo tiempo, destaca su potencial como una gran oportunidad. La UE se compromete a abordar este proceso «de manera equitativa para todos los trabajadores en todas las regiones».
Cambio Climático
¡Atentos! Abren convocatorias para proyectos de protección y conservación ambiental
Hasta el 30 de enero de 2024, ciudadanos, entidades públicas regionales, departamentales o municipales podrán postular sus proyectos a la primera convocatoria dirigida a municipios de menos de 50.000 habitantes.
Decreto del Mininterior restringe cubrimiento de prensa en día de elecciones: FLIP
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) aseguró que el Decreto 1702 de 2023, expedido el 19 de octubre por el Ministerio del Interior, no es compatible con los parámetros constitucionales sobre la libertad de expresión y afecta el derecho a informar y a ser informado sobre las elecciones. Estas restricciones, días antes de las elecciones, generan confusión a las autoridades y a las y los periodistas que cubran las jornadas del próximo 29 de octubre.
Deshielo antártico: irreversible pero menos grave limitando el calentamiento
El deshielo en la Antártida Occidental y la consecuente elevación del nivel del mar son hechos ya «inevitables», según un estudio reciente. Sin embargo, se ha observado que manteniendo el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, este proceso ocurriría de manera más gradual, lo que permitiría a las comunidades costeras disponer de hasta 50 años para adaptarse.
Transición justa, desafío de Latinoamérica para enfrentar crisis climática
Una transición energética justa que integre el progreso social y el desarrollo económico sostenible constituye el desafío principal para América Latina y el Caribe en su lucha contra la crisis climática que está teniendo un impacto negativo en la erradicación del hambre en la región.
Conservación de ecosistemas y gobernanza del agua, temas clave en Cumbre Mundial de Páramos
Con una variada agenda sobre temas de investigación con fundamentos científicos que aportan a la conservación de ecosistemas de alta montaña y que sustentan la hoja de ruta para definir medidas de manejo y gestión, inició en la Universidad Industrial de Santander la II Cumbre Mundial de Páramos, “Los páramos en el ordenamiento alrededor del agua y la acción climática”.
Se inicia cruzada por la calidad del aire en el país
En una iniciativa pionera en América Latina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible iniciará la medición de la calidad del aire en los frentes de obras de Bogotá y Medellín.
Taller y panel de expertos del cóndor andino se realizará en Cumbre Mundial de Páramos
Mañana empieza la Segunda Cumbre Mundial de Páramos, en Bucaramanga.
Paz con la naturaleza, protagonista en mesa de diálogo con disidencias de las Farc
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presente en la instalación de la mesa de diálogo, ratificó el compromiso del Sistema Nacional Ambiental por construir la paz desde y con los territorios.
El papa Francisco pide que el agua sea «patrimonio de todos»
El papa Francisco ha instado a la comunidad internacional a unir fuerzas y aportar ideas para que el agua se convierta en un recurso compartido por todos. En el Día Mundial de la Alimentación de la FAO, lamentó el desvío de considerables recursos financieros y tecnologías innovadoras hacia la producción y el comercio de armas en lugar de emplearlos para que el agua sea una fuente de vida y progreso para todos.