El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles en rueda de prensa en Ginebra que las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades.
Cambio Climático
Reducción de la deforestación es posible de la mano de las comunidades
Desde WWF Colombia destacaron la estrategia que reconoce los bosques como sistemas socio-ecológicos.
Entre uno y cinco años para recuperarse de un incendio forestal
Los parajes afectados por un incendio forestal tardan entre uno y cinco años en recuperarse pero “un centímetro de suelo fértil, que puede erosionarse en pocos días tras el fuego, necesita 500 años para formarse” y de ahí la importancia de trabajar en la prevención, han señalado a EFE varias técnicas especializadas.
Poner el agua en el centro por protección de Santurbán: Minambiente
También anunció la creación de una mesa orientada a dar trámite a las denuncias por la contaminación de la represa de hidrosogamoso.
Por incendios evacuan más de 20 mil personas en isla de Grecia
El incendio en la isla griega de Rodas, que causó la evacuación de 19.000 personas, sigue fuera de control este lunes por séptimo día consecutivo y amenaza de nuevo a zonas pobladas, lo que ha obligado a desalojar más localidades.
Olas de calor, en aumento desde 1975 según Observatorio de Sostenibilidad
Un informe del Observatorio de la Sostenibilidad basado en datos de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) destaca “el aumento de frecuencia, duración e intensidad” de las olas de calor desde el año 1975, un fenómeno que se ha agravado especialmente desde 2015.
Con decreto para reordenamiento minero buscan proteger ecosistemas
Durante el Foro ‘Atrato, Territorio de Cultura y Vida’, que se lleva a cabo en Quibdó (Chocó), la ministra Susana Muhamad explicó los aspectos relevantes del proyecto de decreto que permitirá proteger ecosistemas clave en Colombia frente a actividades mineras.
En pleno periodo canicular, el año hidrológico arroja un déficit de lluvia del 15 %
Entrados en el periodo canicular, la época más calurosa del verano, el valor medio de las precipitaciones en el año hidrológico -desde el 1 de octubre y hasta el 30 de mayo- es de 480 litros por metro cuadrado, es decir, un 15 % menos que el valor normal en dicho periodo, 565 litros.
Río Atrato recibirá millonaria inversión de Minambiente
Durante el foro 'Atrato, Territorio de Cultura y Vida', realizado en Quibdó (Chocó), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la inversión de los primeros 3.000 millones de pesos para la restauración del río Atrato, en el marco del...
Preparan sistema de alerta para personas en riesgo por olas de calor
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este miércoles estar desarrollando, en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un sistema de alerta para los grupos de personas más vulnerables por amenazas derivadas de las olas de calor.