El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2023 llega este miércoles 2 de agosto: es la fecha que indica que la humanidad ha consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año, de acuerdo con el análisis elaborado por el ‘think tank’ o laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN).
Cambio Climático
Llaman al país a ponerse el chip de emergencia para enfrentar El Niño
La ministra de Ambiente y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideraron el Encuentro de Gestión del Riesgo para hacer seguimiento y afinar acciones y herramientas frente a la llegada del fenómeno de El Niño a Colombia.
¿Por qué es malo que el agua del mar esté tan caliente?
El aumento incontrolado de la temperatura del mar en los últimos años, que en zonas del Mediterráneo como en la costa de Valencia ha alcanzado ya los 28,7 grados, implica, entre otras cosas, un incremento de la vida microscópica y paralelamente una reducción del oxígeno disponible para el resto de especies, que se acaban viendo amenazadas.
Contaminación y ausencia de depredadores causan proliferación de medusas
Las medusas son organismos “muy simples aunque tienen 500 millones de años” y “aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos” además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño.
proyectos REDD+ en la amazonia: un fenómeno que impacta la gobernanza
Los ecosistemas boscosos tropicales de la región amazónica, hacen importantes contribuciones en la captura de dióxido de carbono (CO2), y cumplen un papel vital en la regulación del clima del planeta y en el ciclo hídrico.
Dueños de vehículos híbridos eléctricos en Medellín tienen fecha para pedir exención de pico y placa
Durante este tiempo, los conductores de estos vehículos no serán sancionados ni recibirán fotodetecciones por pico y placa.
Tribunal reconoce avances en la delimitación del páramo de Santurbán
El Tribunal Administrativo de Santander decidió no abrir incidente de desacato, interpuesto por algunos líderes de la provincia Soto Norte contra la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al determinar que hay una intención clara y firme frente al cumplimiento de la Sentencia T361 de 2017 que ordena la delimitación del páramo jurisdicciones Santurbán- Berlín.
OMS avisa de que el calor e incendios desencadenan enfermedades
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este miércoles en rueda de prensa en Ginebra que las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades.
Reducción de la deforestación es posible de la mano de las comunidades
Desde WWF Colombia destacaron la estrategia que reconoce los bosques como sistemas socio-ecológicos.
Entre uno y cinco años para recuperarse de un incendio forestal
Los parajes afectados por un incendio forestal tardan entre uno y cinco años en recuperarse pero “un centímetro de suelo fértil, que puede erosionarse en pocos días tras el fuego, necesita 500 años para formarse” y de ahí la importancia de trabajar en la prevención, han señalado a EFE varias técnicas especializadas.