En su visita a Bucaramanga, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que se avanza en una estrategia jurídica que busca cerrar los túneles de Eco Oro, fuente de la minería ilícita en el municipio de California. Además, se comprometió a tomar medidas en aras de fortalecer el control ambiental con la Fuerza Pública en la zona.

«Estamos en una ruta técnica y jurídica para cerrar estos túneles abandonados, sin el cumplimiento de los requerimientos de cierre y que han tenido dos sancionatorios, pero demasiado preliminares a los que vamos a tener que hacer frente. Vamos a fortalecer los operativos de control sobre la situación que está pasando aguas arriba, generando situaciones de riesgo tanto para la población que está realizando esta actividad como para el agua», sostuvo Muhamad.

Asimismo, la Ministra explicó que se avanza en un diálogo social con los mineros de California para buscar una alternativa de transición a esta minería de oro, poniendo en el centro el cuidado del agua. Este trabajo incluye al Ministerio de Minas y Energía y a la Agencia Nacional de Minería.

«Ya se ha instalado una mesa de formalización que deberá llevarse a cabo solo bajo algunas condiciones, a baja escala, de manera artesanal y en un polígono definido, demostrando que no contamina el agua. Se deberá eliminar todo lo que esté contaminando. Además, trabajamos en una mesa de diversificación económica del municipio que puede incluir temas como el turismo y otros en una ruta de cambio», agregó.

Durante su participación en la jornada, Muhamad enfatizó en la necesidad de resolver el conflicto generado en torno a la actividad minera y el ordenamiento alrededor del agua. En este sentido, expresó que el propósito es alcanzar acuerdos con todos los actores de manera pacífica y se refirió al borrador del proyecto en consulta, que busca cumplir con lo ordenado en materia de reordenamiento minero para proteger los ecosistemas del país.

«El Gobierno, en cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado de agosto de 2022, tomará medidas en el proceso de protección del agua. Hemos avanzado en estos estudios, incluso con una campaña de toma de muestras de calidad de agua por el Centro Geológico Colombiano. Todas estas acciones esperamos que nos lleven a un gran acuerdo social por la protección del agua, que en esta región tiene mucho que ver con el Acueducto de Bucaramanga», señaló.

Frente a la polémica que generó un espacio de diálogo con los accionantes de la tutela que dio origen al proceso de delimitación del páramo de Santurbán, la jefa de la cartera de ambiente reiteró que «estamos avanzando en un proceso y, en este, tenemos que hablar con todos los actores, especialmente con el Comité de Defensa del páramo de Santurbán, a quienes les reportamos cómo vamos avanzando en el proceso de la sentencia. Estas reuniones son espacios formales y las hacemos de frente», afirmó.

Además, envió un mensaje a los habitantes de California, reafirmando que el proceso de delimitación se seguirá adelantando de manera participativa. «Confiamos en el proceso que hemos construido. Sabemos que la solución viene de la mano de los habitantes del territorio, los que habitan en el páramo, así como los de la ciudad, y que el propósito común debe ser la protección del agua, que a su vez es la protección de la salud».

De igual manera, anunció que pronto visitará el municipio de Vetas y se reunirá con los habitantes de ese lugar para entender su problemática y poder llegar a una solución pacífica y conjunta sobre el ordenamiento territorial.

Frente al caso de la licencia de Colco, la Ministra dijo: «Tras la revisión del expediente, encontramos muchas falencias técnicas y de participación ciudadana. Esta demanda ha sido admitida por el Consejo de Estado y tiene una medida cautelar que impide la aplicación de este proyecto de carbón a cielo abierto. Estamos comprometidos con la participación ciudadana y con la defensa de los derechos ambientales de las comunidades».

También se refirió al tema de Hidrosogamoso y manifestó que iniciará una mesa de diálogo sobre el embalse y la situación del cierre de compuertas con los pescadores. Las denuncias que se expusieron hoy en este tema serán incluidas en la mesa, así como la propuesta de rescate del embalse que se ve afectado por las aguas residuales.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest