Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO INFORMATIVO
La ‘siembra de nubes en India para combatir la contaminación, un proyecto fracasado
Los esfuerzos de India para combatir la contaminación en Nueva Delhi con la «siembra de nubes» parecen haber fracasado al tiempo que científicos y activistas cuestionan la efectividad de esta técnica para modificar el clima.
Países amazónicos buscan el compromiso de los más desarrollados para proteger la Amazonía
Los países amazónicos llegan a la COP30 con una cooperación medioambiental más afinada, pero también con un mensaje muy claro para las naciones más desarrolladas: mantener al mayor pulmón vegetal del planeta en pie es una tarea de todos.
El Impenetrable, la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica, está bajo amenaza
El Impenetrable, un vasto territorio del norte de Argentina ubicado en la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas, enfrenta la doble amenaza de la deforestación y la ganadería, actividades que ofrecen ingresos de subsistencia para sus habitantes pero que generan daños difíciles de reparar.
Pueblos indígenas se harán oír en la COP30 en Brasil
Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar este fin de semana a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de la próxima semana en la puerta de entrada a la Amazonia.
Refuerzan la protección de los lobos marinos en las islas Galápagos
El Parque Nacional Galápagos, encargado de velar por la conservación de las Islas Galápagos, en Ecuador, lanzó un nuevo plan de manejo con el que busca reforzar la protección del lobo marino en la isla San Cristóbal.
El calentamiento global se está acelerando y causa graves afectaciones
Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima.
Los más ricos del mundo aumentaron su cuota de emisiones de carbono
El 0,1 % más rico de la población mundial ha aumentado su cuota de emisiones de carbono un 32 % desde 1990, periodo en el que la mitad más pobre de la humanidad las ha reducido un 3 %, según un informe de Oxfam Intermón.
Salud y cambio climático, la mortalidad va en aumento
La dependencia excesiva de los combustibles fósiles y la incapacidad para adaptarse al cambio climático se están pagando con millones de vidas cada año, con la salud y los medios de subsistencia de las personas en todos los rincones del mundo.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
Todos los productos con mercurio quedarán eliminados en 2034, según el convenio de Minamata
La decisión de prohibir las amalgamas dentales con mercurio en 2034, tomada en la reciente reunión de Estados parte del Convenio de Minamata, supone que ahora todos los productos con mercurio tienen ya fijada fecha para su eliminación, celebró este lunes en rueda de prensa la secretaria ejecutiva de esta convención, Monika Stankiewicz.
Lula llamó a derrotar a los negacionistas y criticó que los hombres ‘que hacen la guerra’ no están en la COP30
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este lunes, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer «una nueva derrota a los negacionistas» que desdeñan el calentamiento global.
Comenzó la Conferencia Climática de la ONU COP30 en Brasil
La 30 Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP30, comenzó este lunes en la ciudad brasileña de Belém, en la puerta de la Amazonía. La COP30 comenzó con un llamamiento del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, para «hacer efectivos» los objetivos de la cumbre climática celebrada el año pasado en Azerbaiyán.
La temperatura del planeta sigue en aumento, según la Organización Meteorológica Mundial
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue 1,42 °C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5 °C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).














