
Hay que seguir sosteniendo la vida en el planeta
“Tenemos una oportunidad gigantesca de trabajar y construir ese futuro para la generación que ya nació”: Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
“Tenemos una oportunidad gigantesca de trabajar y construir ese futuro para la generación que ya nació”: Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
La deforestación de la Amazonía brasileña creció un 32 % en julio, frente a junio, con 1.486 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, la mayor pérdida de selva registrada desde enero de este año, informó este viernes el Gobierno.
La contaminación, calentamiento global, inundaciones, sequías, entre otros fenómenos que guardan relación con la situación actual del medioambiente, están afectando al mundo, y nadie se escapa de sus consecuencias.
La Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil de Zapatoca-RENAZ, conformada por 16 familias y ocho reservas, suma 650 hectáreas para la conservación de la biodiversidad del país.
El ataque de fuerzas rusas a la central nuclear de Zaporiyia y su posterior toma de control traslada el foco a la seguridad de determinadas infraestructuras de energía especialmente sensibles y sometidas al riesgo de un conflicto bélico.
Sabemos que la humanidad enfrenta una crisis ambiental catastrófica que nos exige cambiar radicalmente nuestros hábitos de vida y la forma en que consumimos.
Este año aparecen 17 paquetes con regalos especiales bajo el tradicional árbol de Navidad de Roma.
En esta época del año, opta por un papel regalo que no contamine al planeta.
Las campeonas inspiran, defienden, movilizan y actúan para abordar los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo, incluyendo la protección y restauración de los ecosistemas.
El organismo especializado de la ONU destaca que los actuales modelos de producción agrícola y alimentaria no son sostenibles y que la seguridad alimentaria futura dependerá de la protección de nuestros recursos de tierras, suelos y aguas.