
Deforestación de la Amazonía alcanza su mayor nivel
Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña alcanzaron en febrero su mayor nivel para el mes desde el comienzo de la serie histórica, iniciada en 2016.
Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña alcanzaron en febrero su mayor nivel para el mes desde el comienzo de la serie histórica, iniciada en 2016.
El procesado habría arrasado con más de 80 hectáreas de bosque en la Amazonía colombiana. Esta persona y otras cuatro se han presentado en los últimos días, luego de ser incluidas en el cartel de ‘los más buscados por deforestación’.
La mayoría son producto de quemas provocadas vinculadas a fenómenos de deforestación.
los ministros de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y de Defensa, Diego Molano, sobrevolaron el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, afectado por la deforestación de manos criminales.
Durante un recorrido por el Ideam para supervisar monitoreo de alertas tempranas, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, mencionó tres de las principales causas de los incendios en el país.
El ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa y el ministro de Defensa Diego Molano presentaron el cartel de los 17 delincuentes más buscados por delitos ambientales y deforestación.
Se han plantado 113.134.020 árboles con el apoyo de aliados en diferentes regiones del país.
Los países de la Unión Europea han recibido de buen grado la propuesta de la Comisión Europea para prohibir la venta en la UE de ciertos productos que provengan de zonas deforestadas, y cabe incluso que acuerden una postura más ambiciosa que la presentada por el Ejecutivo comunitario.
La Ley de Delitos Ambientales creó seis nuevos delitos, y fortalece las sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal colombiano.
Con estrategias que involucran a comunidades, organizaciones y sectores público y privado, el Gobierno Nacional ha disminuido el 34 % de la deforestación en departamentos como el Guaviare.