
Serranía de los Churumbelos, una casa para la biodiversidad
Uno de los principales objetivos de conservación de esta área natural es la preservación de las prácticas culturales de los pueblos indígenas.
Uno de los principales objetivos de conservación de esta área natural es la preservación de las prácticas culturales de los pueblos indígenas.
Una productiva agenda de alto nivel cumplió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en sus más recientes visitas de trabajo a Nueva York y a Berlín.
Durante el 14 y el 15 de julio, Leticia se convirtió en escenario para la jornada de ciencia participativa BioBlitz, que permitió el avistamiento de aves y el reconocimiento de la riqueza natural del Amazonas colombiano.
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) anunció un aporte de 64.36 millones de dólares para Colombia, recursos que serán invertidos en proyectos que generen beneficios ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas.
Un informe internacional presentado por IPBES en Bonn advierte de los peligros económicos de la crisis de la biodiversidad y pide buscar un uso sostenible de las especies silvestres para evitar un colapso de los ecosistemas y las consecuencias que se derivarían de ello para muchas personas.
Se trata de la Conferencia sobre los Océanos, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes 1 de julio. Colombia llega con logros y propuestas.
Sabemos lo que es un bosque: un ecosistema terrestre dominado por una gran diversidad de árboles, plantas y animales de todos los tamaños posibles. Sin embargo, existen diferentes tipos de bosque.
Se trata de la Conferencia sobre los Océanos, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes 1 de julio. Colombia llega con logros y propuestas.
Las conversaciones de Nairobi se anunciaron en marzo, después de que la ronda anterior de negociaciones en Ginebra no lograra avances suficientes.
La segunda parte de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (COP15) de las Naciones Unidas, que debía celebrarse este año en la ciudad meridional china de Kunming, tendrá lugar finalmente en Montreal, en Canadá, entre los próximos 5 y 17 de diciembre.