Planeta Verde

El mundo necesita descarbonizarse siete veces más rápido

El mundo necesita descarbonizarse siete veces más rápido

El informe ‘Net Zero Economy Index 2023’, producido anualmente por la consultora PwC, concluye que el mundo está significativamente detrás de los objetivos necesarios para asegurar un futuro climático seguro. Se necesita acelerar la descarbonización a un ritmo siete veces más rápido que el actual.

Transición justa, desafío de Latinoamérica para enfrentar crisis climática

Transición justa, desafío de Latinoamérica para enfrentar crisis climática

Una transición energética justa que integre el progreso social y el desarrollo económico sostenible constituye el desafío principal para América Latina y el Caribe en su lucha contra la crisis climática que está teniendo un impacto negativo en la erradicación del hambre en la región.

Alertan de que el 40% de los residuos plásticos del océano están relacionados con la pesca

Alertan de que el 40% de los residuos plásticos del océano están relacionados con la pesca

Amaia Rodríguez, cofundadora de Gravity Wave, una iniciativa destinada a transformar los residuos plásticos recogidos del Mediterráneo en productos sostenibles, compartió en el HIC Summit de Ibiza una preocupante estadística: «Más del 40 % de los residuos plásticos extraídos del océano están vinculados a las actividades pesqueras», según un comunicado emitido por la organización del evento.

Conservación de ecosistemas y gobernanza del agua, temas clave en Cumbre Mundial de Páramos

Conservación de ecosistemas y gobernanza del agua, temas clave en Cumbre Mundial de Páramos

Con  una variada agenda sobre temas de investigación con fundamentos científicos que aportan a la conservación de ecosistemas de alta montaña y que sustentan la hoja de ruta para definir medidas de manejo y gestión, inició en la Universidad Industrial de Santander la II Cumbre Mundial de Páramos, “Los páramos en el ordenamiento alrededor del agua y la acción climática”.

El papa Francisco pide que el agua sea «patrimonio de todos»

El papa Francisco pide que el agua sea «patrimonio de todos»

El papa Francisco ha instado a la comunidad internacional a unir fuerzas y aportar ideas para que el agua se convierta en un recurso compartido por todos. En el Día Mundial de la Alimentación de la FAO, lamentó el desvío de considerables recursos financieros y tecnologías innovadoras hacia la producción y el comercio de armas en lugar de emplearlos para que el agua sea una fuente de vida y progreso para todos.

UE intenta cerrar últimos detalles ambientales del acuerdo Mercosur

UE intenta cerrar últimos detalles ambientales del acuerdo Mercosur

La Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crítico, enfrentando un ultimátum, mientras negocia los últimos detalles de un acuerdo de asociación con el Mercosur. Aunque el texto del acuerdo se cerró en 2019, ha requerido ajustes en materia medioambiental, y su finalización se ha demorado durante más de dos décadas.

¿Cómo identificar un vapeador peligroso y de mala calidad?

¿Cómo identificar un vapeador peligroso y de mala calidad?

La popularidad de los productos alternativos al cigarrillo de combustión, conocidos como vapeadores, está creciendo rápidamente en Colombia mientras los consumidores buscan alternativas menos nocivas para su consumo de nicotina. Sin embargo, actualmente este mercado no se encuentra regulado. Los legisladores están debatiendo la introducción de regulaciones para este mercado con el fin de proteger a los menores de edad y a los consumidores adultos.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest