Durante el último mes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó la primera fase de los diálogos ‘Vamos pa la COP’ con la participación de más de 200 personas de la sociedad civil en diferentes territorios del país, con el objetivo de recoger, de manera presencial, las visiones de la ciudadanía en la ruta hacia la Cumbre del Clima COP28, que iniciará el 30 de noviembre en Dubái.
Tras su paso por las ciudades de Bogotá, Quibdó, Santa Marta, San José del Guaviare, Florencia y Leticia, los diálogos se trasladarán a espacios virtuales para seguir construyendo la agenda climática del país con jóvenes y comunidades étnicas, campesinas y población en general.
En los encuentros presenciales, la ciudadanía abordó temáticas como el empoderamiento climático, el enfoque de género y la visión de comunidades locales y los pueblos indígenas, la adaptación climática y el balance mundial.
“Queremos reunir las voces de la ciudadanía para construir la visión de Colombia de cara a la COP28, su participación contribuirá de manera significativa a la ruta climática que nos hemos trazado como país para reducir las emisiones y enfrentar la crisis climática desde los territorios”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.