El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, de nacionalidad brasileña, ha subrayado este martes que a pesar de los desafíos fiscales en América Latina y el Caribe, la región se encuentra en el epicentro de las oportunidades que ofrece la transición energética.

En la apertura de un foro de inversiones en Brasilia, encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Goldfajn hizo hincapié en que América Latina y el Caribe siguen enfrentando desafíos significativos. Esto incluye una creciente demanda por mejoras sociales, junto con limitaciones fiscales en toda la región. Además, señaló que la generación de recursos ha avanzado lentamente en la región, en parte debido al impacto socioeconómico del cambio climático.

Sin embargo, Goldfajn destacó que, a pesar de estos desafíos, la región representa una oportunidad única. La abundante riqueza natural y diversidad de América Latina y el Caribe pueden contribuir a resolver desafíos globales que requieren un cambio en los modelos de producción y consumo. Según el presidente del BID, el mundo necesita la contribución de América Latina y la región se encuentra ahora en el epicentro de estas oportunidades. Puede liderar la generación de energías limpias y una producción sostenible basada en sus vastos recursos naturales.

Goldfajn también resaltó el papel de Brasil como uno de los principales productores mundiales de alimentos y materias primas. Brasil tiene la oportunidad de convertirse en una potencia en una economía de bajo carbono, tanto en la Amazonía como en otros biomas.

El foro, denominado Brazil Investment Forum (BIF) y en su sexta edición, es organizado conjuntamente por la estatal Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El evento reúne a autoridades gubernamentales, empresarios brasileños y extranjeros que operan en el país, así como a expertos de instituciones públicas y privadas, para discutir diversos temas, incluyendo desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, innovación, tecnología, industrialización y transición energética, entre otros.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest