Los acantilados de Punta San Juan de Marcona, en el sur árido de Perú, ahora están casi desiertos. Las poblaciones de leones marinos y pingüinos de Humboldt también han disminuido. Sus colonias fueron diezmadas por la gripa aviaria de finales de 2022.
Planeta Verde
Cinco especies de plantas invasoras de Sudamérica colonizan el resto del planeta
Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas en todo el mundo y logran adaptarse a climas distintos a los de su lugar de origen, una expansión que puede continuar al haber encontrado los investigadores del estudio áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas.
El parque Gorgona y el santuario alrededor del volcán Galeras, premiados por éxito de conservación
El Parque Nacional Cerro Castillo, en Chile, la reserva privada Lote Cristalino, en Brasil, y el Santuario de flora y fauna Galeras y el Parque Nacional Natural Gorgona, en Colombia, han sido premiados por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza «por ser ejemplo de éxito comprobado en materia de conservación».
El camino hacia la COP30 entra en su último tramo en Brasil
El camino hacia la COP30 entró en su último tramo, con los problemas de financiación y metas de reducción de emisiones contaminantes aún pendientes, pero con el objetivo de avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles. Los debates previos a la Conferencia...
Con la misión ‘Tracers’, la Nasa analizará el escudo magnético que protege la Tierra
La agencia espacial estadounidense (Nasa) ultima los detalles para su misión ‘tracers’, mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar.
Suscriben acuerdo para que las comunidades protejan la Amazonía
El Ministerio del Medio Ambiente firmó en Solano (Caquetá) el primer Acuerdo Social de Conservación directamente en territorio amazónico, junto a líderes comunitarios, Corpoamazonia y el proyecto GEF Corazón de la Amazonía.
En Galápagos se instaló laboratorio de análisis de microplásticos
Con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, fue inaugurado esta semana el primer laboratorio para la investigación de microplásticos en el archipiélago de las Galápagos.
Cambio climático duplicó los días de calor en el planeta
Si se siente cada vez más agobiado en su ciudad o considera que el clima urbano ha cambiado tanto como para pensar en instalar un aire acondicionado en su casa o apartamento, la ciencia no solo le está dando la razón, sino que pasa a explicárselo, De acuerdo con un...
Cavernas del Peruacú, en Brasil, son Patrimonio de la Humanidad
Las Cavernas del Peruacú, el parque nacional brasileño que guarda pinturas rupestres y una abundante biodiversidad en sus cuevas, fue designado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Deshielo de los glaciares debido al cambio climático produciría más erupciones volcánicas
El deshielo de los glaciares, producido por el impacto del cambio climático, provocaría erupciones volcánicas más frecuentes y explosivas a nivel global., de acuerdo con un estudio.











