“Incumplieron su propia promesa de financiar la adaptación al cambio climático, no tienen cien mil millones de dólares para entregar a los países y defenderse de inundaciones, tormentas y huracanes, pero si los tienen en un solo día para que se maten rusos y ucranianos entre sí”.
Planeta al día
Colombia llega a la Asamblea de la ONU con acciones clave para enfrentar la crisis climática
El objetivo del encuentro será acelerar la acción en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad mundial.
Desarrollar la energía marina puede dañar el medioambiente
La Comisión Europea ha sido criticada por no realizar una evaluación exhaustiva de las implicaciones ecológicas del despliegue de infraestructuras de energía marina, un sector crucial para alcanzar los objetivos climáticos en el que se han invertido 17.000 millones de euros de fondos comunitarios en los últimos 15 años. El informe, publicado recientemente por el Tribunal de Cuentas Europeo, destaca que este sector podría ser «perjudicial» para el medio ambiente.
El 2023 registra un aumento superior al 100 % en casos de dengue
El dengue es una enfermedad febril aguda generada por un virus transmitido mediante la picadura de la hembra de los mosquitos que crecen en aguas estancadas alrededor de las viviendas. Sus síntomas pueden llegar a ser intenso dolor muscular o articular, erupciones en la piel, malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre, entre otros.
Protección de la naturaleza no puede cobrar más vidas en Colombia
El informe anual ‘Defensores de la Tierra y el Medio Ambiente’, de Global Witness, señala a Colombia como el país con mayor número de asesinatos de defensores del ambiente, con 60 casos.
Retos de información sobre crisis climática, a debate en agencias de prensa europeas
Los desafíos relacionados con la información sobre la crisis climática, como la capacitación de los periodistas, la verificación de datos y la financiación de proyectos, fueron el tema central de una mesa redonda celebrada el viernes pasado en París, en la que participaron los líderes de agencias de noticias europeas.
Sí al Compostaje: el grano de arena para mitigar los residuos
Casi 570 millones de toneladas de pérdidas y residuos se producen en los hogares, por lo que la acción de cada persona es fundamental.
La Amazonia tiene 28 nuevas especies de líquenes
El descubrimiento de nuevas especies para la ciencia es un fenómeno poco común en muchas partes del mundo. Sin embargo, la vasta riqueza de la Amazonía sigue demostrando que aún quedan tesoros por descubrir.
El ciclón en Libia deja más de 7.000 víctimas
El ciclón Daniel, que afectó el noreste de Libia el pasado domingo, ha causado una catástrofe que sobrepasa las capacidades del país, dejando, según cifras provisionales, al menos 6,872 personas fallecidas y más de 10,000 desaparecidas. Estas devastadoras cifras fueron anunciadas por el jefe del Consejo Presidencial, Mohamed al Manfi, durante un discurso televisado el miércoles.
Cerca de 10.000 desaparecidos dejó un ciclón en Libia
Unas 10.000 personas afectadas por un ciclón en el noreste de Libia se encuentran desaparecidas, lo que hace temer que las víctimas mortales de este desastre natural sean más que las cerca de 2.400 reportadas hasta ahora por las autoridades, según informaciones del representante de la mayor red de socorro del mundo.