Con su programa Aulas Interactivas, la Fundación Terpel contribuye a la reducción de la brecha digital en el país y aporta al aprendizaje de niños y niñas, en espacios ecoamigables.
Cambio Climático
Beca Dairon Cárdenas López, un legado para la botánica amazónica
Se conocieron los nombres de las cuatro personas cuyos trabajos fueron elegidos para optar por la Beca Apoyo a la investigación científica sobre flora de la Amazonia colombiana: Dairon Cárdenas López.
Caribe, clave para modernización de infraestructura y transición energética
La modernización de la infraestructura del país permitirá reducir los costos logísticos, aumentar la productividad y reducir la contaminación ambiental.
Estudio revela el papel del paisaje en emisiones de metano de ríos y arroyos
Un estudio revela el papel clave del paisaje en las emisiones de metano de los ríos y arroyos y concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho de las características del entorno.
Amazonía, primera región en donde sector ambiente rendirá cuentas al país
El escenario para la primera audiencia pública será la Amazonía, conformada por los departamentos Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.
Bioeconomía para la articulación de conocimiento sobre el futuro sostenible
Expertos de talla mundial, decenas de investigadores, docentes y estudiantes interesados en temas afines al desarrollo sostenible, participaron en dos jornadas de ponencias, conferencias centrales, líneas temáticas y exhibición de pósteres acerca de procesos científicos en la región y el país.
¿Cómo el medioambiente puede mejorar la calidad de vida de las personas?
Ante un panorama de contaminación ambiental alarmante, el compromiso con el mejoramiento del medioambiente es determinante para mejorar la calidad de vida de las personas.
Colombia y dos países más lucharán contra la contaminación por plástico
Un proyecto de 42 millones de dólares impulsará la economía circular para hacer frente a la contaminación del plástico, la cual se podría reducir en un 80% de aquí a 2040, al tiempo que se generarían 700.000 puestos de trabajo. Una mejor gestión de los residuos plásticos protegería la salud y a las especies marinas al reducir la ingestión, la asfixia y la inhalación de sustancias tóxicas.
Colombia liderará Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental
Del 16 al 18 de agosto se realizará el encuentro internacional en el centro cultural de la sede norte de la Universidad del Atlántico, Puerto Colombia, para la creación y fortalecimiento de este espacio.
Estudian usar drones inteligentes para controlar incendios forestales
La facilidad y flexibilidad con la que pueden ser desplegados los drones es especialmente útil para controlar incendios y minimizar los riesgos de los equipos de emergencia, por lo que investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) están trabajando en crear redes inteligentes de drones con ese objetivo.