El Gobierno declaró al quirquincho andino o «Chaetophractus Nationi» como Patrimonio Natural a través de una ley.
Autor
Planeta Sostenible
CAS realizó la socialización del Plan de Gestión Ambiental Regional
El próximo 22 de abril, el documento será presentado al Consejo Directivo de la CAS, para su aprobación y adopción.
Adelantan plan de interacción responsable con palomas en parques de Medellín
La estrategia incluye el conteo de individuos en tres parques y el diagnóstico de su estado de salud.
¡Vámonos de expedición a la alta montaña!
El Instituto Humboldt lleva el páramo a la ciudad en el marco de la Feria Internacional de Libro 2022 (FILBo). En compañía de dantas, osos andinos y frailejones podrá recorrer el stand que hemos preparado alrededor de este ecosistema estratégico.
Habilitan parador turístico en cruce de la cordillera central
Plantas ornamentales, comidas rápidas, bebidas naturales, postres, artesanías grabadas a mano, carne de conejo asada, café orgánico y vinos artesanales son algunos de los productos de la variada oferta que podrán encontrar los conductores en el paradero turístico.
Las vacunas sí salvan vidas
Dentro de los aprendizajes que deja la pandemia causada por el SARS-CoV-2 a la sociedad, es la resignificación de la salud y la corresponsabilidad que tienen los seres humanos frente a prácticas que promuevan el bienestar común.
Cambio climático modificará ecosistemas marinos
El cambio climático hará que las grandes especies y las pesquerías de importancia comercial se desplacen fuera de sus áreas históricas, pero además es probable que no sean tan abundantes en las nuevas zonas en las que se localicen.
Con Taxonomía Verde, Colombia fortalece biodiversidad
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
Familias en Guajira, ejemplo de conservación
Parques Nacionales Naturales y la Fundación Herencia Ambiental Caribe lideran el proyecto de actividades Socio- eco sistémicas para conservar la cuenca del arroyo Camarones con el fin de establecer conexiones entre la naturaleza y las comunidades para que sean un agente activo del desarrollo en su territorio y convivan en armonía con la naturaleza.
Semana Santa, época de consumo responsable
En esta época del año aumenta el consumo de peces y otras especies que, en algunos casos, están amenazadas.