Madera legal: un mercado lleno de oportunidades para Colombia

Madera legal: un mercado lleno de oportunidades para Colombia

El comercio de madera ilegal es un tema crucial para el planeta. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) el negocio de la madera ilegal representa entre 50 y 160 billones de dólares al año, siendo China uno de los principales receptores de esta materia prima. En Colombia, la situación no se queda atrás. Según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 47% de la madera comercializada proviene de fuentes ilegales.

Campesinos planean desarrollo sostenible de sus fincas

Campesinos planean desarrollo sostenible de sus fincas

Campesinos de Caquetá, Guaviare y Meta han dedicado tiempo a organizar recursos que tienen en sus fincas como el bosque, el agua y los cultivos, revisando su estado para identificar las debilidades, fortalezas, oportunidades y lo que necesitan como familia para lograr la finca que sueñan.

Deforestación mundial arrasa al año una superficie superior a Portugal

Deforestación mundial arrasa al año una superficie superior a Portugal

Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia, según la ONU, que apunta a esta «alarmante» deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, como responsable del 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Lula anuncia que retomará protección ambiental

Lula anuncia que retomará protección ambiental

El progresista Luiz Inácio Lula da Silva reiteró este domingo su compromiso con el medio ambiente y anunció que retomará la protección de los biomas en el país especialmente de la Amazonía, durante su primer discurso como presidente electo tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Aves migratorias, alas para grandes vuelos

Aves migratorias, alas para grandes vuelos

Tras el día mundial de las aves migratorias, que se celebró el sábado pasado, la organización internacional WWF hizo un llamado urgente a la conservación de playas, esteros, manglares, humedales, bosques y otros ecosistemas que son refugios para estas viajeras que acumulan millas sin tiquetes ni pasaportes.

¿Quiénes cuentan las historias de la Amazonía?

¿Quiénes cuentan las historias de la Amazonía?

El encuentro fue orientado por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y su laboratorio de periodismo Consonante, y permitió a los participantes crear contenidos periodísticos sobre el conflicto y la paz, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y la educación y el arte.

Pin It on Pinterest