Planeta al día

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno

En el marco de la vista del Presidente Gustavo Petro a Alemania, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, suscribieron un memorando de entendimiento con la Sociedad Fraunhofer, líder mundial en investigación aplicada.

Biodiversidad y renaturalización, claves contra la desertificación

Biodiversidad y renaturalización, claves contra la desertificación

Recuperación de la biodiversidad y renaturalización urbana son algunas de las propuestas de expertos españoles consultados por EFEverde para afrontar el desafío de la desertificación y la sequía en el día mundial de lucha contra ambos problemas que se celebró ayer sábado.

Los animales se movieron más lejos en confinamiento por Covid-19

Los animales se movieron más lejos en confinamiento por Covid-19

Los animales se movieron más lejos durante el periodo de restricciones de movilidad más estricto que tuvo a comienzos de la pandemia del Covid-19, según un estudio internacional en el que han participado investigadoras de la Universidad de Huelva y que pone de manifiesto la influencia de la actividad humana sobre la fauna silvestre.

Científicos piden más voluntad política ante la crisis climática

Científicos piden más voluntad política ante la crisis climática

Más de medio millar de científicos españoles ha suscrito un manifiesto en el que reclaman mayor voluntad política ante la crisis climática, pues “estamos a tiempo de mitigar sus efectos si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla”.

La Unesco designa 11 nuevas reservas de biosfera

La Unesco designa 11 nuevas reservas de biosfera

El Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) ha aprobado la designación de 10 nuevas reservas de biosfera en 9 países y una nueva reserva transfronteriza. Con estas nuevas designaciones, la Red Mundial cuenta ahora con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas transfronterizas.

¿Qué proponen las comunidades frente a retos contra la deforestación?

¿Qué proponen las comunidades frente a retos contra la deforestación?

Desde hoy y hasta el 16 de junio, la Pontificia Universidad Javeriana será la sede del V Congreso de Restauración Ecológica, un espacio liderado por la Red Colombiana de Restauración Ecológica- REDCRE- , el Capítulo de Iberoamérica y el Caribe de la Sociedad para la Restauración Ecológica –SER-IAC y que cuenta con el apoyo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, el Instituto Humboldt, el Jardín Botánico de Bogotá, la Fundación Natura y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Advierten de extinciones masivas si no actuamos

Advierten de extinciones masivas si no actuamos

Una comitiva de ciudadanos recibió en Bogotá a Frankie, el dinosaurio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien llegó al país para traer un mensaje de urgencia a líderes y colombianos sobre la importancia de la conservación de la vida para no elegir la extinción y enfrentar la crisis climática.

Pacto intersectorial por la madera legal

Pacto intersectorial por la madera legal

Los países andino-amazónicos albergan una gran diversidad biológica y cultural que brinda bienes y servicios ambientales, indispensables para las poblaciones locales. Sin embargo, esta se encuentra amenazada por el avance de la frontera agropecuaria, la construcción continua de carreteras, así como por el desarrollo de proyectos extractivos de gran infraestructura y la creciente extracción ilegal y no sostenible de fauna silvestre y madera.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest