El Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) ha aprobado la designación de 10 nuevas reservas de biosfera en 9 países y una nueva reserva transfronteriza. Con estas nuevas designaciones, la Red Mundial cuenta ahora con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas transfronterizas.

«Las reservas de biosfera de la Unesco son la prueba tangible de que la humanidad puede vivir en equilibrio con la naturaleza. Desde 1971, este programa dirigido por la comunidad ha logrado encontrar un modelo de desarrollo en el que la gente vive bien y se respeta la biodiversidad. Estoy encantada de que este año 11 nuevas reservas se unan a esta poderosa red, que es más relevante y necesaria que nunca», Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Unesco, órgano rector del Programa compuesto por 34 Estados Miembros de la Unesco, fue el encargado de decidir estas incorporaciones. Se reunió del 12 al 15 de junio en la Sede de la Unesco.

Las reservas de biosfera son uno de los pilares del mandato de la Unesco como organismo de las Naciones Unidas para la ciencia. Cada reserva de la biosfera promueve soluciones locales innovadoras, con el fin de conservar la biodiversidad, preservar los ecosistemas y hacer frente al cambio climático, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de la población, por ejemplo a través del desarrollo de la agroecología, las fuentes de energía renovables y las industrias ecológicas.

Las reservas de biosfera contribuyen a que los países alcancen los objetivos adoptados el pasado mes de diciembre en el contexto del Convenio sobre el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica. Estos objetivos incluyen la designación del 30% de la superficie terrestre de la Tierra como zonas protegidas y la restauración del 30% de los ecosistemas degradados del planeta de aquí a 2030.

Las 11 nuevas reservas de biosfera son:

*Alemania: Reserva de Biosfera de Drömling

*Camerún: Reserva de Biosfera de la Selva Tropical Korup

*Colombia: Reserva de Biosfera Tribugá-Cupica-Baudó

*Indonesia: Reserva de Biosfera Bantimurung Bulusaraung – Ma’Rupanne

*Kenya, Uganda: Reserva de Biosfera Transfronteriza del Monte Elgon

*Mongolia: Reserva de Biosfera de Onon-Balj

*Pakistán: Reserva de Biosfera de Chitral Bashkar Garmchashma

*Pakistán: Reserva de Biosfera de Gallies

*Perú: Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho

*República Centroafricana: Reserva de Biosfera del Complejo de Áreas Protegidas del Noreste de la República Centroafricana

*Tanzania: Reserva de Biosfera Rufiji-Mafia-Kibiti-Kilwa (RUMAKI)

Sobre la reserva de Colombia

Situada en la región biogeográfica del Chocó, Tribugá-Cupica-Baudó es la primera reserva de la biosfera situada en la costa del Pacífico colombiano, uno de los dos grandes biomas que influyen en esta zona.

El otro es el bosque húmedo tropical de la Serranía del Baudó. La reserva de biosfera contiene una gran variedad de paisajes (acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas) y ecosistemas (arrecifes, manglares, bosque tropical) ricos en biodiversidad.

Alberga una población de más de 18.000 habitantes, en su mayoría indígenas embera y afrocolombianos, los primeros de los cuales hablan una lengua aislada poco común. Las principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal, la pesca tradicional y el aprovechamiento de los recursos, el comercio, el turismo de naturaleza y la artesanía, como la cerámica.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest