La iniciativa busca movilizar $36,9 millones para brindar apoyo a más de un millón de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Planeta al día
Abordan soluciones para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos
En un debate participaron Monseñor Vicenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida, el economista jefe de FAO, Máximo Torero y el Ministro Esteban Valenzuela. Los presentes coincidieron en la necesidad de avanzar de manera intersectorial en esta materia.
Urgen medidas para reducción en emisión de contaminantes en Colombia
El porcentaje de población en Colombia, supone un desafío para la calidad del aire
Temperatura en el Pacífico Oriental sigue 3,3° por encima del promedio
La temperatura superficial del mar en el Pacífico Oriental sigue con anomalías de hasta 3,3 grados centígrados por encima del promedio, lo que hace que se mantengan las altas probabilidades de un nuevo episodio del fenómeno climático de El Niño en las costas de...
Pueblos indígenas, claves para la conservación de la biodiversidad
El Día internacional de los Pueblos Indígenas, una conmemoración que se realiza cada 9 de agosto desde hace 29 años, continúa más vigente que nunca.
En Colombia, entre el 5% y 10% de menores padecen trastorno de déficit de atención
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los diagnósticos más referenciados, sobre todo cuando se habla de dificultades escolares, de acuerdo con el Instituto Neurológico de Colombia, en el país existe una prevalencia entre el 5% y 10% de menores, esto indicaría que, en un aula de 40 estudiantes entre 2 y 4 de ellos probablemente cuentan con este diagnóstico.
Apps de movilidad, solución para deficiencias de viajes en ciudades pequeñas
La movilidad en las grandes y pequeñas ciudades de Colombia representa una necesidad apremiante con grandes retos, especialmente hoy en día, con el crecimiento de la población, la inseguridad y las altas tasas.
¿Por qué las mascotas en Colombia viven menos que en otros países?
En promedio, los perros viven entre 10 y 15 años, mientras que los gatos alcanzan una esperanza de vida de 15 a 20 años. Sin embargo, en Colombia la longevidad es menor, de acuerdo con el grupo de especialistas veterinarios de la red de clínicas Movet.
Estudio revela el papel del paisaje en emisiones de metano de ríos y arroyos
Un estudio revela el papel clave del paisaje en las emisiones de metano de los ríos y arroyos y concluye que la cantidad de metano que sale de los ríos depende poco de la temperatura del agua y mucho de las características del entorno.
Bioeconomía para la articulación de conocimiento sobre el futuro sostenible
Expertos de talla mundial, decenas de investigadores, docentes y estudiantes interesados en temas afines al desarrollo sostenible, participaron en dos jornadas de ponencias, conferencias centrales, líneas temáticas y exhibición de pósteres acerca de procesos científicos en la región y el país.