La temperatura superficial del mar en el Pacífico Oriental sigue con anomalías de hasta 3,3 grados centígrados por encima del promedio, lo que hace que se mantengan las altas probabilidades de un nuevo episodio del fenómeno climático de El Niño en las costas de Sudamérica.
Así lo ha advertido este jueves el Comité Nacional de Ecuador del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), tras su reunión semanal donde ha analizado las condiciones oceanográficas y atmosféricas de los últimos días.
Mientras en el Pacífico Oriental la temperatura superficial del mar es superior en 3,3 grados al promedio histórico para estas fechas, en el Pacífico Central esta anomalía es de 1,3 grados por encima de lo habitual.
El desplazamiento de las ondas Kelvin, que pueden intensificar el fenómeno, continúa, “y se espera que llegue a la costa de Ecuador a fines de septiembre”, según ha previsto el comité ecuatoriano del Erfen.
Las precipitaciones han disminuido en comparación con julio, pero las temperaturas ambientales se mantienen por encima de sus valores climatológicos en gran parte de la costa ecuatoriana y de las Islas Galápagos.
Para la próxima semana se esperan eventos de precipitación de ligera y moderada intensidad, concentrados en la zona interior de las provincias ecuatorianas de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y la zona interior de El Oro, según el pronóstico del comité nacional del Erfen.
- La COP28 aprueba poner en marcha el nuevo fondo de pérdidas y daños - noviembre 30, 2023
- Bogotá tiene resolución que da paso a red para la atención del ACV - noviembre 30, 2023
- Noviembre Azul, una campaña en pro de la salud masculina - noviembre 30, 2023