“Estamos ampliando en más de 160.000 km² las áreas protegidas marinas para preservar los arrecifes coralinos y los atolones históricos”: Presidente Duque.
Energías Renovables
Aliwa: la selva amazónica que emergió en un cráter
En la mitad del Vichada, un meteorito originó un cráter con más de 30 kilómetros de diámetro, un agujero que con el paso de los años fue colonizado por una densa selva amazónica.
Catástrofe y emergencia, términos más populares que calentamiento
Aunque el público está acostumbrado a palabras como ‘calentamiento global’, los medios emplean cada vez más términos como ‘catástrofe’ y ‘emergencia’ para referirse a esta amenaza.
En promedio, un colombiano emite al año 1,6 toneladas de CO2
El Minambiente impulsa la campaña de educación ambiental ‘Me uno a #ElCaminoACero’, con motivo del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
El drama de afectados por derrame en Perú
Las aguas del Pacífico fueron contaminadas el 15 de enero por un derrame en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, y desde entonces parte del litoral peruano vive un desastre ambiental.
registran terremoto de magnitud 6,2 en Pacífico Sur
Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este jueves las aguas del archipiélago de Tonga, en el Pacífico Sur, sin que inicialmente se haya informado de daños o emitido ninguna alerta por tsunami.
Conforman Comisión Nacional de Educación Ambiental
La comisión impulsa la Política Nacional de Educación Ambiental, la formulación de proyectos regionales y a Savia como mecanismo pedagógico.
Las principales amenazas de los cangrejos de agua dulce
Con 111 especies registradas, Colombia es el segundo país con mayor riqueza de cangrejos de agua dulce en el mundo, listado que incluye 90 especies endémicas o únicas del territorio nacional.
Colombia busca un legado en lucha contra crisis climática
“Tenemos que ser conscientes de que estamos afrontando una verdadera crisis climática, si no actuamos rápido, se podrá convertir en una catástrofe climática”: Presidente Duque.
Hogares rurales de Medellín tienen tecnología gratis
Más de 250 personas se benefician con una solución de conectividad durante un año. Según los resultados del piloto, este se aplicaría a otros territorios.