El GEF – Sinap, como se denomina el proyecto, se creó en 2017 para fortalecer las herramientas de planificación, manejo efectivo, financiamiento, monitoreo, formación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) e impulsar su sostenibilidad a largo plazo.
Cambio Climático
Biocombustibles, ¿la clave para avanzar en la descarbonización de Colombia?
Desde hace 20 años, los biocombustibles han impulsado la descarbonización de la economía de Colombia, principalmente aportando a reducir la huella de carbono del sector transporte.
Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua
La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa han abierto el debate sobre la gestión hídrica en la región mediterránea, donde el cambio climático va a ser especialmente drástico y los científicos de la Unión Europea (UE) descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua.
El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”
El Mediterráneo va camino de convertirse en “una sopa marina de microplásticos” que acumula “cientos de gramos” de este material por kilómetro cuadrado, lo que supone un problema “importante y serio” para sus especies, su ecosistema e incluso para el ser humano por la ingesta de pescado contaminado, advierten los expertos.
Por qué debemos proteger la Tierra, el único hogar que tenemos
El planeta Tierra es el único lugar del universo en el que, sabemos, existe vida. Es nuestro hogar y, como tal, debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para protegerlo. Los océanos, ríos, bosques, desiertos y manglares, entre otros ecosistemas cruciales, conforman esta casa común que compartimos con todas las especies vegetales y animales.
Petro urge al país acelerar la producción de energías limpias
El Mandatario explicó que en el sistema de generación de energía del país las termoeléctricas producen seis gigas y que para avanzar en la transición energética se requiere reemplazar esa capacidad por energías limpias.
La llegada del fenómeno de El Niño provocará sequías en América
Ante la inminente llegada del evento meteorológico de ‘El Niño’, que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este jueves de que puede provocar importantes sequías en América Central y el norte de Sudamérica.
La biodiversidad es una oportunidad para conservar los bosques: Minambiente
Las concesiones forestales campesinas, mecanismo propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, busca desarrollar la economía forestal en un trabajo conjunto entre Estado y campesinado con justicia ambiental.
Tecnología pionera en América removerá hasta 5.000t de CO2 del aire al año
Más de 40 expertos buscarán desarrollar una tecnología inédita en Latinoamérica que permita remover 300 toneladas de CO2 de la atmósfera anualmente, con capacidad de ampliación hasta 5.000 toneladas al año, un proyecto en el que la empresa de energía Repsol Sinopec Brasil invertirá 10 millones de dólares.
Piden aumentar mezcla de biodiésel y bioetanol en Colombia
La presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), Carolina Rojas, aseguró que estos energéticos se han convertido en una de las soluciones para lograr la descarbonización de la industria del transporte en todas sus líneas.