Activismo Ambiental

Ecosistemas terrestres y acuáticos están llegando «a un punto crítico»

Ecosistemas terrestres y acuáticos están llegando «a un punto crítico»

El organismo especializado de la ONU destaca que los actuales modelos de producción agrícola y alimentaria no son sostenibles y que la seguridad alimentaria futura dependerá de la protección de nuestros recursos de tierras, suelos y aguas.

Insisten con protección del Corredor Marino del Pacífico

Insisten con protección del Corredor Marino del Pacífico

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -Cop 26, que tuvo lugar en Glasgow, Escocia, se realizó el relanzamiento de la iniciativa de cooperación regional ‘Corredor Marino del Pacífico Este Tropical’ – CMAR-, la cual, Parques Nacionales Naturales de Colombia ejerce el Punto Focal Técnico para Colombia.

El plástico contamina suelos de cultivo

El plástico contamina suelos de cultivo

Las tierras usadas para el cultivo están contaminadas con “mayores cantidades de microplásticos” que el océano, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según avisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Piden regular producción y consumo de plásticos de uso único

Piden regular producción y consumo de plásticos de uso único

Con el fin de contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente, la Comisión Quinta del Senado desarrolló una audiencia pública donde se socializó el proyecto de ley que establece medidas tendientes a reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso, y prohíbe su fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest