La Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hará talleres encaminados a presentar y recopilar la visión de los territorios en torno a las metas y medidas climáticas por las que trabaja Colombia al año 2030, y también sobre la Ley de Acción Climática que cursa en el Congreso de la República.

Los talleres serán presenciales y de entrada libre; están dirigidos a expertos, técnicos, sociedad civil, sector financiero, periodistas, comunidades, universidades, cooperantes y sector público, entre otros.

Los primeros dos talleres se llevarán a cabo la próxima semana. El primero tendrá lugar en Bucaramanga, el lunes 13 de diciembre, en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), segundo piso, en la carrera 23 # 37-63.

El segundo será en Medellín, el próximo jueves 16 de diciembre, en el auditorio Norberto Vélez Escobar de la Corporación Autónoma Regional de Antioquia (Corantioquia), en la carrera 65 # 44A-32.

Para este fin, el Ministerio compartirá con los asistentes a los talleres el trabajo realizado en el plan de implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por su sigla en inglés), la hoja de ruta que establece la forma en que se cumplirán cada uno de los compromisos climáticos del país. Así, los insumos recopilados en los talleres serán sistematizados para ser tenidos en cuenta en el proceso de construcción de este plan de implementación.

“La participación ciudadana ha sido fundamental para los logros que hemos alcanzado en el Ministerio, y lo será aún más en la ejecución de estrategias, programas y planes que estamos desarrollando, como la siembra de 180 millones de árboles al año 2022, entre muchos otros. Las sesiones de socialización que realizaremos serán muy importantes para que los territorios conozcan de primera mano las metas climáticas de Colombia enmarcadas en nuestra NDC, y la Ley de Acción Climática que, sin lugar a duda, será un hito en la historia del país en materia ambiental”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.

Síguenos

Pin It on Pinterest