Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
Comunidades indígenas de la Amazonía unen fuerzas para proteger su biodiversidad
Líderes indígenas de los nueve países que comparten la Amazonía unieron fuerzas en defensa de su biodiversidad con la creación del llamado G9, "una...
Colombia y Costa Rica crean fondo para financiar la protección del Chocó biogeográfico
Los cancilleres de Colombia y Costa Rica, Luis Gilberto Murillo y Arnoldo André, anunciaron la creación del fondo para financiar la protección de la...
Indígenas, campesinos y líderes sociales y activistas marcharon en Cali para pedir compromisos serios con la naturaleza
Con cantos, bailes, muestras artísticas y rituales ancestrales más de 1.000 personas salieron a las calles de Cali para exigir a las entidades...
Mineros y campesinos bloquean vías en el país para protestar contra medidas de protección ambiental del Gobierno
Miles de mineros y campesinos protestan desde el lunes pasado en el país en rechazo a un plan del gobierno para restringir sus actividades al...
La discusión sobre el acceso y distribución de los beneficios de los recursos genéticos se abre paso en la COP16
El acceso y distribución de los beneficios de recursos genéticos y secuencias digitales centró, junto al enfoque de género en la protección de la...
Colombia será sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026, según la ONU
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU aprobó la designación de Colombia como sede de la II Conferencia Internacional de Reforma...
Negociadora de Colombia en la COP16 se declara optimista frente a los resultados
Colombia es "optimista" con los resultados de las negociaciones de la COP16, aunque es consciente de que se llega a Cali con "una agenda bastante...
Colombia presenta plan de acción de biodiversidad en la COP16
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó en la COP16 en Cali el Plan de Acción de Biodiversidad con el...
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
Código de colores para reciclaje
A partir del primero de enero entra en vigencia en el país el nuevo código de colores para separar residuos sólidos para el reciclaje.
Aprendizaje para el cambio
Las transformaciones económicas y sociales por el impacto del coronavirus en el mundo sugieren una reflexión sobre la manera como nos relacionamos con el planeta.
A dejar atrás el egoísmo
El Dalái Lama hizo un llamado a los líderes del mundo para dejar el egoísmo que les impide trabajar en conjunto para hallar una solución ante el calentamiento global. Un mensaje que debería llegar también a cada uno de nosotros.
Nos queda mucho por hacer
Debido a las restricciones para enfrentar el coronavirus, algunos indicadores ambientales mejoraron. Pero el cuidado del planeta no puede depender de una pandemia.