
Emprendimientos indígenas estrenan portafolio de negocios
¿Has pensado alguna vez en viajar y conocer una comunidad indígena? o, ¿te gustaría conseguir productos alimenticios naturales que tengan un impacto positivo en la naturaleza y las personas?
¿Has pensado alguna vez en viajar y conocer una comunidad indígena? o, ¿te gustaría conseguir productos alimenticios naturales que tengan un impacto positivo en la naturaleza y las personas?
con el apoyo de la SED y la FAO desarrollaron la Estrategia de Ambientes Alimentarios Saludables, con la que llegó el acompañamiento técnico sobre alimentación saludable, el manejo de la huerta y un invernadero adecuado técnicamente para convertir la huerta escolar en un aula viva para el aprendizaje.
Colombia, siendo el segundo país más biodiverso del mundo, tiene un potencial enorme para convertirse en líder de negocios basados en la naturaleza.
Colombia cuenta con 447 negocios verdes de turismo de naturaleza sostenible verificados por el Minambiente.
En esta época del año, opta por un papel regalo que no contamine al planeta.
Durante dos días, mujeres indígenas, campesinas y afrocolombianas de diferentes regiones del país compartieron sus experiencias y conocimientos en torno a la conservación ambiental.
El felino, de un año y ocho meses de edad, fue rehabilitado y preparado para sobrevivir en su ecosistema natural.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, urgió a “poner fin a la guerra contra la naturaleza” y a dar pasos decididos para frenar el cambio climático.
Una biodiverciudad es una ciudad que reconoce, prioriza e integra sus beneficios hacia un desarrollo urbano sostenible, cuidando su biodiversidad y reconociendo la importancia de su medio natural interno y externo.
La tasa de reproducción del manatí es baja, por lo que, sumado a la caza y a las afectaciones de su hábitat, es una especie amenazada.