
Conozca el portafolio que le permite viajar por Colombia de forma sostenible
El Turismo de Naturaleza como negocio verde permite disfrutar la gran biodiversidad y la riqueza natural de Colombia generando un impacto ambiental positivo.
El Turismo de Naturaleza como negocio verde permite disfrutar la gran biodiversidad y la riqueza natural de Colombia generando un impacto ambiental positivo.
Guardaparques, la vida en primera línea» es la última (2019) encuesta global realizada por WWF para determinar las condiciones de trabajo de quienes resguardan la biodiversidad en el mundo.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que por primera vez consagra de forma universal el derecho humano a un medioambiente «limpio, saludable y sostenible».
En San Andrés se han sembrado 91.498 fragmentos, y en Providencia, 91.048, para un total de 182.546 en el archipiélago.
Con apoyo de alcaldías, gobernaciones, corporaciones ambientales, ONG, la cooperación internacional y las comunidades, el Minambiente ha liderado la siembra de más de 130 millones de árboles en diferentes regiones del país.
Las conversaciones de Nairobi se anunciaron en marzo, después de que la ronda anterior de negociaciones en Ginebra no lograra avances suficientes.
La reapertura de los servicios de alojamiento y alimentación del Parque en las zonas de Cañaveral y Arrecifes le da un impulso al ecoturismo en una de las joyas naturales de nuestro país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene llevando a cabo la Gira Nacional de Acción Climática Territorios y Actores Visibles, enfocada en los nueve Nodos Regionales de Cambio Climático con que cuenta el país, con el fin de que más de 1000 empresas sigan el camino de la carbononeutralidad.
Caño Cristales “el río más lindo del mundo”, con sus diez senderos ecoturísticos, el mirador Cristalitos y otros atractivos reglamentados en el municipio de la Macarena (Meta) acogen desde el 8 de junio pasado a nacionales y extranjeros amantes de la naturaleza y de actividades como la fotografía, observación de fauna y flora, interpretación del patrimonio arqueológico, senderismo y baño pasivo y recreativo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente destacando la importancia de la protección y cuidado de la naturaleza.