
Carne de monte, única opción para algunas comunidades
El uso de carne de monte y sus contribuciones a la alimentación de las poblaciones de las áreas más remotas es uno de los propósitos en la gestión de la biodiversidad.
El uso de carne de monte y sus contribuciones a la alimentación de las poblaciones de las áreas más remotas es uno de los propósitos en la gestión de la biodiversidad.
Durante el 2021, en Colombia se incautaron 18.636 individuos de fauna y 282.147 de flora, lo que representó 2.325 capturas por tráfico ilegal.
Según el segundo volumen del Libro Rojo de las Aves de Colombia, publicado en 2017, se estiman 100 a 150 individuos en vida silvestre en el país.
Las aves sienten los estallidos de la pólvora como algo desagradable, perturbador y quizás hasta doloroso.
A la fecha, ya son 33 áreas libres de fauna silvestre en cautiverio en el Valle de Aburrá.
El felino, de un año y ocho meses de edad, fue rehabilitado y preparado para sobrevivir en su ecosistema natural.
El objetivo del reto es recopilar información que permita estudiar el comportamiento y la salud de las loras silvestres que habitan los diez municipios del Valle de Aburrá.
Un trabajo articulado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Universidad CES, la Alcaldía de Amalfi y Bomberos permitió el rescate del extraordinario felino silvestre albino.
Las jornadas de capacitación han sido gracias a un convenio firmado desde hace dos años por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional los Ríos Negro y Nare.
Su regreso al hábitat natural fue posible gracias al convenio de fauna silvestre entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES.