
en Colombia se conservan más de 115.000 hectáreas de ecosistemas
La meta para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 es lograr, a través de Pagos por Servicios Ambientales, la conservación de 196 mil hectáreas nuevas.
La meta para el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 es lograr, a través de Pagos por Servicios Ambientales, la conservación de 196 mil hectáreas nuevas.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB), en Colombia se registran 63.303 especies.
El Día Mundial de la Vida Silvestre del 2022 se celebra bajo el lema: “Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas”.
Una meta ambiental de Colombia es sembrar 180 millones de árboles. Con el apoyo de aliados, ya se han plantado 113.678.307 en diferentes regiones.
Se destacan avances en el monitoreo del Oso Andino en 10 de las 23 áreas protegidas donde hay presencia de esta especie.
Las comunidades locales y el Gobierno Nacional tienen un papel importante en este proceso que contribuye a la conservación de los bosques del país.
Este proyecto de conservación ambiental está priorizado en la hoja de ruta del programa BiodiverCiudades.
Los arrecifes coralinos producen alimento, consolidan barreras contra los huracanes y absorben dióxido de carbono.
Se han sembrado 96.103.330 árboles en diferentes regiones del país, con apoyo de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, particulares y a través de proyectos de ejecución cofinanciados por el Gobierno Nacional.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -Cop 26, que tuvo lugar en Glasgow, Escocia, se realizó el relanzamiento de la iniciativa de cooperación regional ‘Corredor Marino del Pacífico Este Tropical’ – CMAR-, la cual, Parques Nacionales Naturales de Colombia ejerce el Punto Focal Técnico para Colombia.