
El BioBlitz de Montería registró 91 especies de aves
Las áreas priorizadas fueron el humedal Berlín, el campus de la Universidad de Córdoba y la Ronda del Sinú.
Las áreas priorizadas fueron el humedal Berlín, el campus de la Universidad de Córdoba y la Ronda del Sinú.
Coralízate, actividad de restauración coralina sin precedentes en el país y que se llevó a cabo entre el 25 de mayo y el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, trasplantó y cultivó 113.136 fragmentos de coral, superando así la meta de 100.000 que las autoridades, aliados y comunidades se habían propuesto.
17 Parques Nacionales Naturales de Colombia cumplen este lunes 45 años, pues en un día como hoy reconocieron esta fecha en la que se declararon como áreas protegidas, en favor de la conservación de su biodiversidad y la riqueza cultural, así como en la generación de bienestar a las comunidades.
La extracción de recursos naturales y su procesamiento para procesos de producción provoca la pérdida del 90 % de la biodiversidad, una situación que se puede revertir con la economía circular, según sostiene la Fundación Ellen MacArthur en el marco de la celebración el 5 de junio del Día del Medioambiente.
“Hoy más que nunca necesitamos un multilateralismo eficaz y justo, que permita cumplir las metas que garantizarán un futuro posible”: Iván Duque, presidente de la República.
Altos cargos de un centenar de países y organizaciones internacionales llamaron este viernes, al término de la conferencia de la ONU en Estocolmo, a un mayor compromiso medioambiental, mientras miles de activistas reclamaron en las calles acciones concretas e inmediatas.
El proyecto tendrá una inversión de 150 millones de pesos por parte de Visión Amazonía, programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
iconNoticias
iconGalerías
iconVideos
iconEventos
Noticias
Junio 1, 2022
Ministro Correa explicó en Estocolmo cómo Colombia aporta para un planeta más sostenible
Ministro Correa explicó en Estocolmo cómo Colombia aporta para un planeta más sostenible
En Suecia, autoridades y organismos destacaron el liderazgo que han asumido el presidente Iván Duque y el ministro Correa en la agenda climática mundial.
Los arrecifes de coral son ciudades submarinas que sustentan una cuarta parte de la biodiversidad marina.
Este negocio tiene un sentido social humanitario, ya que es aliado comercial de campesinos afectados por el conflicto armado. Produce en el municipio de Tierralta, en las estribaciones del Parque Nacional Natural Paramillo; sus oficinas están en Montería.