Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando cientos de extinciones a escala local y global, lo que tiene impactos severos en los ecosistemas, en muchos casos generando pérdidas ecológicas, económicas y afectaciones a la salud humana y animal, como se evidencia en el último Informe de la Evaluación Mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Planeta Verde
impulsan empresa para 148 familias que viven en áreas de deforestación
Colombia cuenta con cerca de 60 millones de hectáreas de bosque, el 66% ubicado en la Amazonía. El 23% se concentra en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Sur del Meta, con 13,6 millones de hectáreas verdes.
Investigan la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro
Un equipo de científicos internacionales estudiarán durante los próximos cuatro años la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro y recordar acciones de su pasado.
Los continentes crecen tras la colisión de dos placas continentales
Investigadores españoles han demostrado que los continentes crecen después de una colisión de dos placas continentales, lo cual podría alterar por completo el modelo científico asentado hasta ahora que explicaba cómo se crea la corteza continental.
Por minería ilegal persiste amenaza de mercurio en fuentes hídricas de Cali
El monitoreo de sedimentos evidenció concentraciones de mercurio, en dos sitios de muestreo correspondiente a Patequeso y Base militar.
El residuo cero triunfará como tendencia en 2024
Huesos de aceituna reconvertidos en percheros y taburetes, vestidos confeccionados con algas o pantallas de lámparas elaboradas con pieles de naranja y granos de café son algunos de los proyectos que están contribuyendo a crear “nuevos paradigmas con el objetivo de cero residuos” a partir del reciclado y la reutilización que “triunfarán como tendencia en 2024”.
Renaturalizar los ríos para recuperar las especies que los habitan
Renaturalizar los ríos mediante la eliminación de obstáculos creados por el hombre es fundamental para reforzar el hábitat de las especies que viven en ellos, en especial de los peces migradores que, como el salmón, deben superar azudes o presas, muchas de ellas en desuso, para completar su ciclo vital.
Piden a OMC que economía mundial se alinee con preservación de la vida
En 750 municipios de Colombia se encuentran más de 4.162 Negocios Verdes identificados. Estos son el punto de partida para consolidar una bioeconomía en el país que permita generar y consolidar nuevas oportunidades de empleo.
Preferencia por la comida vegana sigue en aumento
Comida vegana superará los 34 mil millones de dólares para el 2028.
Ejército rescató a dos delfines en Vichada
Las autoridades ambientales de la región habían sido alertadas sobre la situación de dos delfines rosados, que se encontraban en riesgo de muerte por el bajo nivel del río Vichada. De inmediato, se iniciaron las coordinaciones para su rescate y traslado a un cuerpo de agua más profundo, bajo el liderazgo de la Fundación Omacha.