El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este lunes, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer «una nueva derrota a los negacionistas» que desdeñan el calentamiento global.
Planeta Verde
Comenzó la Conferencia Climática de la ONU COP30 en Brasil
La 30 Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP30, comenzó este lunes en la ciudad brasileña de Belém, en la puerta de la Amazonía. La COP30 comenzó con un llamamiento del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, para «hacer efectivos» los objetivos de la cumbre climática celebrada el año pasado en Azerbaiyán.
El Impenetrable, la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica, está bajo amenaza
El Impenetrable, un vasto territorio del norte de Argentina ubicado en la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas, enfrenta la doble amenaza de la deforestación y la ganadería, actividades que ofrecen ingresos de subsistencia para sus habitantes pero que generan daños difíciles de reparar.
Pueblos indígenas se harán oír en la COP30 en Brasil
Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar este fin de semana a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de la próxima semana en la puerta de entrada a la Amazonia.
Salud de los bosques se agrava debido al desarrollo urbano y el narcotráfico
La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó este martes la ONG Consejo de Administración Forestal.
Los océanos producen el 50 por ciento del oxígeno del planeta y no los protegemos
Las noticias sobre deforestación tienen su espacio en los principales medios de comunicación del mundo. Pero, ¿qué hay de la preservación de los océanos?, reflexiona en una entrevista con EFE David Schurmann, director de la ONG Voces del Océano.
Manejo forestal responsable, alternativa frente a las economías ilegales y la deforestación
En América Latina, donde los bosques representan no solo riqueza natural sino también identidad cultural y sustento para miles de familias, el manejo forestal responsable se abre camino como una alternativa real frente a la deforestación y las economías ilegales.
La Comisión Europea estaría buscando suavizar las normas contra la deforestación
La Comisión Europea anunció querer suavizar las estrictas normas contra la deforestación, eximiendo a miles de empresas de trámites administrativos y reduciendo los requisitos para las pequeñas compañías.
Operación contra delitos ambientales permitió arresto de 225 personas en nueve países
Una operación coordinada por Interpol por delitos ambientales en nueve países latinoamericanos que se desarrolló en los meses de mayo y junio permitió el arresto de 225 personas y la incautación de diferentes especies de animales y plantas protegidas.
Gobierno de Nicaragua otorga concesiones para minas a cielo abierto a dos empresas chinas
El Gobierno de Nicaragua otorgó tres nuevas concesiones mineras a cielo abierto a dos empresas chinas, con una superficie total de 21.303,15 hectáreas en los departamentos de Nueva Segovia y Boaco.











