En su visita a Santa Sofía (Amazonas), el Jefe de Estado resaltó el potencial que tiene Leticia para el turismo, por la riqueza que poseen las comunidades ancestrales de esta zona del país.
Noticias Medio Ambiente
Hay que proteger la biodiversidad marina
WWF llama a los Estados miembros de la ONU a adoptar este año un acuerdo legalmente vinculante para proteger la vida marina en las aguas internacionales.
El Caribe pide crear un fondo de compensación por daños por cambio climático
Altos ministros del Caribe han acordado aproximarse a países más industrializados para pedirles establecer un fondo de compensación para países afectados por la crisis climática, separando un 2 % de las exportaciones de petróleo.
Presidente Petro urge a conformar comités de crisis climática
Advirtió que estaba impartida legalmente la orden de elaborar mapas de riesgo, pero solo doce municipios en Colombia los han hecho y “hay como una especie de evasión del problema por parte de las autoridades locales”.
UE duplicará medios aéreos de lucha contra el fuego
La Unión Europea está trabajando en duplicar de aquí a 2029 los medios aéreos de lucha contra el fuego puestos en común a disposición de sus países miembros.
instalan Comité de Adaptación y Prevención del Riesgo Agroclimático
La ministra de Agricultura, Cecilia López, le pidió agilidad a los funcionarios del Ministerio en los anuncios y en las medidas que se pondrán en marcha para evitar altas pérdidas por la extensión del fenómeno de La Niña.
Henry Londoño ganó el Desfile de Silleteros
En un desfile que luego de dos años volvió a recorrer las orillas del Río Medellín ante la presencia miles de asistentes que por primera vez ingresaron de manera gratuita a los palcos y el recorrido del Desfile de Silleteros, este 15 de agosto Henry de Jesús Londoño Patiño, de la vereda Barro Blanco, se convirtió en el nuevo Ganador Absoluto del mayor evento y tradición de los antioqueños.
Burros salvajes se convierten en alimento de pumas
Los burros salvajes, una especie invasora en el Valle de la Muerte californiano, se convirtieron en comida para los pumas que pueblan esa zona, según documentó por primera vez un estudio que asegura que, en contra de lo que se creía, esta población de asnos puede tener algunos efectos positivos en el ecosistema.
Emergencia por inundación en La Mojana sigue creciendo
La emergencia tuvo origen el 27 de agosto de 2021 cuando se presentó el rompimiento de 15 metros de longitud, actualmente el boquete se extiende por aproximadamente un kilómetro.
Colombia, hacia el uso eficiente de energías no convencionales
Desde el 8 de agosto rige la Resolución 0762, que reglamenta los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres.