Cambio Climático

Investigan muerte masiva de abejas en Quindío

Investigan muerte masiva de abejas en Quindío

Ante la muerte masiva por envenenamiento de millones de abejas en el Quindío, la Procuraduría General de la Nación requirió a las autoridades departamentales poner especial atención a los casos de extinción de colmenas por el uso indiscriminado de agroquímicos en cultivos de la región.

Derechos de campesinos en Parques Nacionales se deben garantizar

Derechos de campesinos en Parques Nacionales se deben garantizar

La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios hizo un llamado a garantizar los derechos de esta población vulnerable campesina, debido a la eliminación de la producción ganadera que se adelanta a partir de la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) en la lucha contra la deforestación y el cuidado de los bosques.

Junio, entre los meses más cálidos y secos del siglo

Junio, entre los meses más cálidos y secos del siglo

El pasado mes fue el cuarto junio más cálido del siglo XXI, con temperaturas máximas diarias en promedio 2,4 grados por encima de lo normal, y el quinto más seco del mismo periodo, ha informado este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Deforestación fomenta las enfermedades por contagio animal

Deforestación fomenta las enfermedades por contagio animal

Expertos en Salud Pública señalan la deforestación, la globalización y la crisis climática como factores que favorecen la transmisión de enfermedades de origen zoonótico, es decir, transmitidas de animales a seres humanos, como el dengue o la malaria.

La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta

La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta

La declaración del estado de emergencia en varias regiones italianas es un nuevo episodio de una larga serie de problemas causados en todo el mundo por la sequía, relacionados en buena medida con la actividad humana y que auguran un futuro sombrío en la gestión de los recursos hídricos.

Glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo en los últimos 20 años

Glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo en los últimos 20 años

En los últimos 20 años los glaciares en los Alpes han perdido un 17 % de hielo a causa del calentamiento global, fenómeno que en los últimos días ha provocado una ola de calor en Italia con temperaturas muy altas y que estarían entre las causas del desprendimiento del glaciar en la Marmolada (Italia) que ha dejado seis muertos, nueve heridos y veinte desaparecidos.

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest