Estos recursos internacionales permitirán avanzar en el desarrollo de la estrategia de contención de la deforestación y fortalecer los lazos con las comunidades en los territorios y los Pueblos Indígenas, que han sido fundamentales para lograr la reducción de la deforestación.
Biodiversidad
Incendios forestales destruyen 81 millones de hectáreas en el último decenio
Desde la cuenca del Amazonas hasta el Ártico, los bosques del planeta se consumen en llamas como resultado de los impactos del cambio climático, la deforestación y el uso insostenible de la tierra. En la última década, se estima que aproximadamente 81 millones de hectáreas de bosque han sido devoradas por el fuego en todo el mundo.
Inteligencia artificial puede ayudar a bajar las emisiones globales
El uso de la inteligencia artificial (IA) podría resultar en una disminución de las emisiones globales de entre el 5 y el 10 % para el año 2030, según Adam Elman, responsable de Sostenibilidad de Google para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Elman destaca la importancia de regular el desarrollo de la IA debido a su impacto significativo en el futuro.
En época de festividades: consejos para mantenerse hidratado diariamente
Es crucial mantenerse hidratado, pero concientizarse sobre su necesidad es solo el primer paso. Sería ideal si pudiéramos confiar en nuestra sensación de sed como una guía intuitiva que nos indicara cuando nuestro cuerpo necesita agua.
Iniciativas ambientales de Colombia en la COP28 reciben apoyo del actor Mark Ruffalo
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sostuvo una conversación con el actor estadounidense, Mark Ruffalo, acerca de la actual crisis climática global, al margen de la agenda que Colombia lidera, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023.
Con turismo Colombia puede reemplazar ingresos por extracción de carbón
El objetivo del Gobierno es reemplazar, progresivamente, las divisas fósiles, basadas en la exportación de carbón y petróleo por divisas limpias generadas por actividades descarbonizadas o bajas en carbono, les expuso a los inversionistas internacionales el mandatario.
Descubren en Colombia nueva especie de murciélago
Un equipo de científicos colombianos ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de murciélago después de 14 años de investigación. Este innovador espécimen, denominado Eptesicus miradorensis, se destaca por su robustez y presenta notables crestas en su cráneo.
Sesenta países impulsarán transición energética sensible a temas de género
Un consorcio de sesenta naciones acordó respaldar el fortalecimiento económico de las mujeres durante la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones (COP28), comprometiéndose además a colaborar en la instauración de una transición energética que considere las cuestiones de género.
Colombia lidera compromiso sobre soluciones basadas en naturaleza
Las soluciones basadas en naturaleza podrían contribuir hasta con un 30% de la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático para el 2050, lo que aportaría al cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global.
Supersalud actualiza indicadores de seguimiento para EPS
La Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer el nuevo modelo de seguimiento que aplicará sobre las EPS que se
encuentran en medida especial o en intervención forzosa para administrar y que incluye la actualización de instrumentos, indicadores e instrucciones para garantizar el derecho a la salud y verificar el flujo de recursos hacia la red de prestadores y
proveedores de servicios de salud.