Últimas Noticias

Los océanos producen el 50 por ciento del oxígeno del planeta y no los protegemos

Las noticias sobre deforestación tienen su espacio en los principales medios de comunicación del mundo. Pero, ¿qué hay de la preservación de los océanos?, reflexiona en una entrevista con EFE David Schurmann, director de la ONG Voces del Océano.

Los océanos producen el 50 por ciento del oxígeno del planeta y no los protegemos

Las noticias sobre deforestación tienen su espacio en los principales medios de comunicación del mundo. Pero, ¿qué hay de la preservación de los océanos?, reflexiona en una entrevista con EFE David Schurmann, director de la ONG Voces del Océano.

Manejo forestal responsable, alternativa frente a las economías ilegales y la deforestación

En América Latina, donde los bosques representan no solo riqueza natural sino también identidad cultural y sustento para miles de familias, el manejo forestal responsable se abre camino como una alternativa real frente a la deforestación y las economías ilegales.

La Comisión Europea estaría buscando suavizar las normas contra la deforestación

La Comisión Europea anunció querer suavizar las estrictas normas contra la deforestación, eximiendo a miles de empresas de trámites administrativos y reduciendo los requisitos para las pequeñas compañías.

Bubaraye Dakolo, el rey de Nigeria que se enfrenta a una multinacional petrolera

Dakolo, que ejerce como monarca del reino Ekpetiama desde 2016, se lanzó en una batalla legal contra Shell después de que el gigante petrolero anunciara a principios de año que cedía sus activos en tierra en Nigeria, sin limpiar la contaminación que había provocado.

Operación contra delitos ambientales permitió arresto de 225 personas en nueve países

Una operación coordinada por Interpol por delitos ambientales en nueve países latinoamericanos que se desarrolló en los meses de mayo y junio permitió el arresto de 225 personas y la incautación de diferentes especies de animales y plantas protegidas.

INFORMACIÓN PATROCINADA

Donde hay Pólvora
Segunda Dósis

CONTENIDO INFORMATIVO

Sabaneta tiene plan de mitigación y adaptación al cambio climático

Sabaneta tiene plan de mitigación y adaptación al cambio climático

Gracias a la gestión del alcalde, Santiago Montoya Montoya, Sabaneta logró materializar el Plan ‘Sabaneta Consciente por la Acción Climática’, un instrumento de gestión fundamental a través del cual se identifican, evalúan, priorizan y definen medidas y acciones a corto, mediano y largo plazo para la adaptación, mitigación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Fonvalmed comparte con la comunidad proyecto de valorización

Fonvalmed comparte con la comunidad proyecto de valorización

Funcionarios del Fondo de Valorización del Municipio de Medellín (Fonvalmed) estuvieron en el barrio Provenza de la capital antioqueña compartiendo de una manera lúdico – pedagógica como a través del mecanismo de valorización se ha ido transformando la ciudad.

Diez muertos y más de 5 mil damnificados dejan las lluvias en Colombia

Diez muertos y más de 5 mil damnificados dejan las lluvias en Colombia

Las fuertes lluvias que desde el 15 de marzo pasado se han registrado en el país han generado, al menos, 149 eventos en 101 municipios de 15 departamentos del país, siendo Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Huila, Nariño y el Eje Cafetero los más afectados por las precipitaciones.

99% de la humanidad respira aire insalubre: OMS

99% de la humanidad respira aire insalubre: OMS

Un 99 % de la población mundial respira aire con niveles de calidad inferiores a los mínimos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según advirtió este lunes este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles entre otras medidas para mejorar esta pésima tasa.

Destacan papel del bloque tropical en América Latina

Destacan papel del bloque tropical en América Latina

Un informe del World Resources Institute (WRI) y de Climate Focus (CF) cuantifica por primera vez las contribuciones para la mitigación climática de los bosques tropicales en Brasil, Colombia, Perú y México, países que ratificaron el Acuerdo de París, y destaca el «papel crucial» que desempeñan las comunidades indígenas y locales en el cuidado y gestión de esas masas arbóreas vitales para el cumplimiento de los compromisos determinados nacionales.

INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO DE OPINIÓN

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

INFORMACIÓN PATROCINADA

Translate the Content

Vídeos Recientes

Audios Recientes

Pauta con Nosotros

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Contenido Publicitario:

Acerca de Planeta Sostenible

Somos una organización dedicada a promover el uso responsable de los sistemas y los recursos del planeta. Colaborar en solucionar los problemas ambientales causados por la intervención humana. Estar atentos a la transición de la energía 100% limpia, maximizando su eficiencia en los sectores urbanos, incluyendo el transporte y el uso de la tierra. Proteger y reforestar nuestros bosques, nuestras aguas y el aire que respiramos. Defender nuestra herencia de biodiversidad.

Pin It on Pinterest