Últimas Noticias
INFORMACIÓN PATROCINADA

CONTENIDO INFORMATIVO
Ciudadanos podrán alertar sobre vehículos mal parqueados en Medellín
Con esta opción, la app ReportesMed completa ocho servicios para que los ciudadanos adviertan sobre situaciones irregulares.
Dejar de fumar, una importante decisión
El tabaquismo es la primera causa para el desarrollo de la EPOC, hoy tercera causa de muerte en Colombia.
Abejas de Barrio, turismo digno que acelera la seguridad alimentaria
Como parte del proyecto se produjo un catálogo de turismo cultural, creativo y comunitario de la Ciudad de México que expone más de 20 propuestas locales y descentralizadas en la ciudad, gracias a lo cual Sandra y su equipo ha recibido nuevas visitas.
7 de cada 100 mil personas viven con esclerosis múltiple en Colombia
Alrededor de 2,9 millones de personas a nivel mundial han sido diagnosticadas con esta enfermedad, según la Federación Internacional de esclerosis múltiple. Una patología que en ocasiones puede ser de difícil diagnóstico y potencialmente discapacitante, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Protocolizan propiedad colectiva de la tierra en pueblos ancestrales
La Ley 70 de 1993 reconoce la propiedad colectiva de la tierra de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros; y el Capítulo V se refiere a las necesidades de estas comunidades que ejercen la actividad minera como fuente de ingresos económicos.
OMM advierte sobre el progresivo deshielo de la criosfera
El progresivo deshielo de la criosfera (Polos y otras zonas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido) puede agravar el cambio climático por los gases de efecto invernadero que almacena, advirtió este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una resolución donde pide aumentar la vigilancia a estas zonas del planeta.
Enfermedades tropicales: crisis climática también afecta a su expansión
La crisis climática tiene ya un impacto directo e indirecto sobre la salud de las personas y potencia la expansión de las enfermedades tropicales y parasitarias, una situación “preocupante” por ser un “fenómeno complejo y heterogéneo que ya es tarde para revertir”.
Código de Minas condenó minería tradicional a la ilegalidad: Minambiente
Durante la Cumbre Nacional Minera, que se desarrolla en Bogotá, la ministra Susana Muhamad cuestionó el Código de Minas y afirmó que debe construirse un pacto social con las regiones para definir dónde se pueden explotar los minerales.
INFORMACIÓN PATROCINADA
CONTENIDO DE OPINIÓN
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.