Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar este fin de semana a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de la próxima semana en la puerta de entrada a la Amazonia.
Autor
Planeta Sostenible
Refuerzan la protección de los lobos marinos en las islas Galápagos
El Parque Nacional Galápagos, encargado de velar por la conservación de las Islas Galápagos, en Ecuador, lanzó un nuevo plan de manejo con el que busca reforzar la protección del lobo marino en la isla San Cristóbal.
El calentamiento global se está acelerando y causa graves afectaciones
Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima.
Los más ricos del mundo aumentaron su cuota de emisiones de carbono
El 0,1 % más rico de la población mundial ha aumentado su cuota de emisiones de carbono un 32 % desde 1990, periodo en el que la mitad más pobre de la humanidad las ha reducido un 3 %, según un informe de Oxfam Intermón.
Salud y cambio climático, la mortalidad va en aumento
La dependencia excesiva de los combustibles fósiles y la incapacidad para adaptarse al cambio climático se están pagando con millones de vidas cada año, con la salud y los medios de subsistencia de las personas en todos los rincones del mundo.
Reubicar a pobladores del archipiélago de Guna Yala será ‘muy difícil’
El gobierno de Panamá admitió que será «difícil» organizar el traslado a tierra firme de las familias indígenas que habitan en islas del Caribe panameño que quedarán cubiertas por el aumento del nivel del mar.
Salud de los bosques se agrava debido al desarrollo urbano y el narcotráfico
La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó este martes la ONG Consejo de Administración Forestal.
Los océanos producen el 50 por ciento del oxígeno del planeta y no los protegemos
Las noticias sobre deforestación tienen su espacio en los principales medios de comunicación del mundo. Pero, ¿qué hay de la preservación de los océanos?, reflexiona en una entrevista con EFE David Schurmann, director de la ONG Voces del Océano.
Manejo forestal responsable, alternativa frente a las economías ilegales y la deforestación
En América Latina, donde los bosques representan no solo riqueza natural sino también identidad cultural y sustento para miles de familias, el manejo forestal responsable se abre camino como una alternativa real frente a la deforestación y las economías ilegales.
La Comisión Europea estaría buscando suavizar las normas contra la deforestación
La Comisión Europea anunció querer suavizar las estrictas normas contra la deforestación, eximiendo a miles de empresas de trámites administrativos y reduciendo los requisitos para las pequeñas compañías.











