
583 municipios en alerta roja de incendios por el fenómeno de El Niño
Para la contención de incendios se han utilizado 44 mil galones de agua, 170 máquinas de bomberos y se han realizado 98 operaciones aéreas.
Para la contención de incendios se han utilizado 44 mil galones de agua, 170 máquinas de bomberos y se han realizado 98 operaciones aéreas.
En las últimas horas, los habitantes de la vereda Ucatá en Tona y las áreas cercanas al Páramo de Berlín, en Santander, han compartido imágenes impactantes del devastador incendio que ha arrasado aproximadamente 100 hectáreas, según los relatos de los lugareños.
La imagen capturada durante la noche del pasado sábado en la autopista Floridablanca – Piedecuesta (Santander) refleja el momento crítico que enfrenta actualmente este departamento debido a las altas temperaturas y los incendios forestales. En los últimos tres días, se han registrado nueve incidentes de este tipo en ocho municipios de Santander.
Luego de las alertas y circulares emitidas, el Ministerio Público hace seguimiento a la atención y prevención de los impactos generados por el evento climático.
Todos los lunes en adelante y de manera semanal, los sectores involucrados en la atención y mitigación del fenómeno de El Niño deben presentar al presidente Petro, a través de la sala de crisis, un informe sobre la situación de la emergencia.
Entre el 5 y 10 de enero de 2024, se presentó un aumento del 390% en el número de municipios en alerta por incendios, pasando de 192 a 747, de los cuales, cerca de 500 se encuentran en alerta roja, principalmente en la región Andina.
En el año 2023, se marcó un hito al registrar las temperaturas más elevadas a nivel global desde 1850, según los criterios establecidos por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del espacio europeo.
Debido al cambio climático, el año 2023 ha marcado un hito al convertirse en el año más caluroso jamás registrado por la Organización Meteorológica Mundial. Para empeorar las cosas, la manifestación máxima del fenómeno de El Niño podría llevar a extremos aún más intensos en las temperaturas.
Con 80 brigadas en 24 departamentos, conformadas por 1120 personas, se realizarán labores de prevención, monitoreo, vigilancia y respuesta inmediata ante los incendios que se puedan presentar por las altas temperaturas.
La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.