
Colombia se propone plantar cuatro millones de árboles
Se hará en el marco de Respira 2030, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para educar, conservar, restaurar y no deforestar.
Se hará en el marco de Respira 2030, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para educar, conservar, restaurar y no deforestar.
La primera Cumbre de Escazú que se realiza desde que se pusiera en marcha este acuerdo latinoamericano —el primero en materia ambiental de este calibre— arranca este miércoles en Chile con Colombia como gran ausente cuando sigue siendo el país más peligroso del mundo para defender la naturaleza y es la segunda nación con más biodiversidad.
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan aportar a la competitividad del país.
Es importante seguir las recomendaciones durante la visita a los Parques Nacionales Naturales.
La participación del país en Ginebra se hizo en cumplimiento de la agenda ambiental internacional del país.
El Camino a Cero es una iniciativa liderada por la Presidencia, a través de la cual traza una hoja de ruta para la reducción de emisiones a 2030 y 2050.
Serán espacios de intercambio de experiencias en los que se establecerán nuevos compromisos para la lucha contra el cambio climático.
La recopilación de datos es clave para las comunidades, ya que así se puede saber qué humedad tiene la tierra y determinar si las condiciones son óptimas para sembrar, entre otros factores.
El evento se llevará a cabo en Cartagena el próximo 23 de marzo, con la presencia de representantes de los países bioceánicos e invitados de potencias oceánicas mundiales.
En Colombia existen muchos ecosistemas que las personas pueden disfrutar, tenemos arrecifes de coral, manglares, tenemos playas, páramos, nevados, desiertos, entre otros, y están al alcance de todos.